CRUZ ROJA

Denuncian ataques con armas de fuego a los camiones de la Cruz Roja en Franja de Gaza

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) declaró este martes 7 de noviembre de 2023 que un convoy humanitario fue alcanzado por disparos en la ciudad de Gaza.

Atacan unidades de la Cruz RojaCréditos: Internet
Escrito en MUNDO el

Ciudad de México.- El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) afirmó que uno de sus convoyes que transportaban ayuda humanitaria fue blanco de disparos e incendio este martes, y afirmó estar "profundamente perturbado" por este incidente. En el ataque uno de los conductores resultó herido y dos camiones se averiaron. 

Según el comunicado, tras el incidente, el convoy cambió de ruta y llegó al hospital de al-Shifa, donde entregó suministros médicos, antes de acompañar a seis ambulancias que transportaban a pacientes gravemente heridos hasta el paso fronterizo de Rafah, en la frontera entre la Franja de Gaza y Egipto. Aún no se sabe quién está detrás de estos disparos.

El convoy de cinco camiones y dos vehículos del CICR transportaba suministros médicos vitales (...) en particular al hospital de Al Quds de la Media Luna Roja Palestina, cuando fue alcanzado por disparos. Dos camiones resultaron dañados y un conductor resultó levemente herido. heridos, dijo el CICR en un comunicado.
 

William Schomburg, jefe de la subdelegación del CICR en Gaza apuntó hacia la obligación legal de garantizar que la ayuda vital pueda llegar a salvo a las instalaciones médicas. En este sentido, rechazó las condiciones laborales actuales del personal humanitario. 

Éstas no son condiciones en las que el personal humanitario pueda trabajar. Estamos aquí para brindar asistencia urgente a los civiles necesitados".

Suministros:

La unidad del Ministerio de Defensa responsable de facilitar la entrega de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza dijo el martes que no había escasez de alimentos, agua u otros suministros humanitarios en el territorio, y que las existencias de suministros esenciales eran monitoreadas diariamente. Durante una rueda de prensa, el coronel Elad Goren, de la unidad de Coordinación de Actividades Gubernamentales en los Territorios (COGAT) del Ministerio de Defensa, aclaró que, en el contexto de la guerra entre Israel y Hamás, los niveles de ayuda humanitaria en Gaza estaban por encima de los niveles mínimos exigidos por el derecho internacional.

En contraste, Agencias de Naciones Unidas como UNICEF o la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) o agencias internacionales como la Organización Mundial de la Salud deploran la situación en el enclave y piden más ayuda.

Israel prohibió la entrada de combustible a Gaza, alegando que Hamás tenía reservas suficientes para las necesidades humanitarias básicas, y que cualquier suministro adicional sólo ayudaría al grupo terrorista a alimentar su vasta red de túneles, que utiliza para actuar contra los soldados de las FDI. Según algunas fuentes, 14 de los 35 hospitales han dejado de funcionar y 51 de los 72 establecimientos de atención primaria han cerrado sus puertas debido a daños importantes o falta de combustible.

Fuente: Tribuna