Ciudad de México.- ¡Oficialmente inició un nuevo año! Sin embargo, hay problemáticas globales que persisten, y la violencia en algunas regiones sigue siendo una de las más preocupantes. World Population Review (WPR) compartió su ranking actualizado de las ciudades más peligrosas del mundo en 2024, destacando aquellas donde la seguridad representa un desafío significativo para los Gobierno.
Es importante señalar que este análisis, basado en la tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes, podría ser actualizado durante los primeros días del Año Nuevo 2025, principalmente, por los hechos violentos que azotaron al mundo en meses recientes (por ejemplo, la guerra interna que vive la ciudad de Culiacán desde septiembre 2024). Aquí te presentamos la información más reciente publicada por esta organización.
Te podría interesar
Las 20 ciudades más peligrosas del mundo en 2024
Un aspecto preocupante del ranking de WPR, es que expone que la mayoría de las ciudades más peligrosas del mundo se encuentran en América Latina, región que enfrenta altos niveles de violencia debido a factores como el crimen organizado, desigualdades sociales y problemas económicos. Estas son las 20 ciudades más peligrosas, según la organización:
- Tijuana, México
- Acapulco, México
- Caracas, Venezuela
- Ciudad Victoria, México
- Ciudad Juárez, México
- Irapuato, México
- Ciudad Guayana, Venezuela
- Natal, Brasil
- Fortaleza, Brasil
- Ciudad Bolívar, Venezuela
- Ciudad del Cabo, Sudáfrica
- Belém, Brasil
- Cancún, México
- Feira de Santana, Brasil
- St. Louis, Estados Unidos
- Culiacán, México
- Barquisimeto, Venezuela
- Uruapan, México
- Kingston, Jamaica
- Ciudad Obregón, México
Distribución por países
La lista refleja la concentración de violencia en ciertas regiones del mundo, por ejemplo México tiene nueve de las 20 ciudades más peligrosas del mundo. Zonas fronterizas como Tijuana y Ciudad Juárez enfrentan altos niveles de inseguridad relacionados con el crimen organizado, mientras que otras, como Acapulco y Cancún, son afectadas por conflictos locales.
Por otra parte, regiones como Caracas, Ciudad Guayana y Ciudad Bolívar (en Venezuela) destacan por la crisis económica y social que impulsa los índices de violencia. Ciudades como Natal, Fortaleza y Belém aparecen debido a problemas de seguridad pública y narcotráfico.
La ciudad del Cabo, en Sudáfrica, se enfrenta a altos índices de criminalidad relacionados con la desigualdad y pandillas. En tanto, St. Louis sobresale como la única ciudad estadounidense en el top 20, debido a conflictos urbanos y pobreza. Estudios como este, no solo funcionan como un recordatorio de los desafíos de seguridad que enfrentan estas urbes, sino también sirven como un llamado a las autoridades para abordar las causas subyacentes del crimen y la violencia.
¿Tú qué opinas?
Fuente: Tribuna