Washington, Estados Unidos.- Continúa la incertidumbre por los aranceles del Gobierno de Estados Unidos (EU). Desde que inició abril 2025, el presidente Donald Trump ha impuesto (y retirado) diversas medidas arancelarias a varios países del mundo, especialmente a China, con quien mantiene una guerra comercial. Ahora, el mandatario adelantó que este lunes 14 de abril dará a conocer una nueva medida.
El jefe de Estado de EU señaló que mañana, 14 de abril, revelará si impondrá nuevos aranceles a los semiconductores que ingresan a su país, en medio de la intensificación de su guerra comercial con Beijing.
Te podría interesar
Durante su reciente viaje a Miami, el también empresario republicano fue cuestionado por la reciente decisión de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), que excluyó de los aranceles del 145 por ciento a productos tecnológicos chinos como teléfonos, pantallas, computadoras y otros componentes. Ante ello, el presidente respondió brevemente: “Les daré la respuesta el lunes. Seremos muy específicos”.
La posibilidad de imponer gravámenes a los semiconductores (claves para la fabricación de dispositivos electrónicos, vehículos y equipos industriales) ya generó preocupación entre fabricantes y analistas, quienes temen una escalada en los costos de producción y una mayor presión inflacionaria. En este contexto, el presidente estadounidense defendió su postura señalando que "al país está ingresando mucho dinero" gracias a los aranceles.
Asimismo, destacó que en marzo la recaudación aduanera creció en mil millones de dólares (mdd) respecto a febrero, tras las primeras rondas de impuestos aplicadas al acero, aluminio y otras importaciones chinas.
Este domingo 13 de abril de 2025, los mercados financieros siguen atentos al desenlace de este conflicto, que podría afectar el comercio global si no se alcanza pronto un acuerdo entre las dos mayores economías del mundo: China y EU. En el caso de México, cualquier nuevo arancel sobre semiconductores o productos tecnológicos podría afectar indirectamente a la industria manufacturera del norte del país, particularmente en estados fronterizos como Sonora.
En TRIBUNA te compartiremos más detalles sobre este conflicto comercial.
Fuente: Tribuna