Tokio, Japón.- Inicia la segunda semana de abril 2025, no obstante, el mundo y los mercados están en tensión. Este 7 de abril de 2025, denominado lunes negro, las principales bolsas de Asia y de Europa sufrieron fuertes caídas, provocadas por el miedo a una recesión mundial tras el recrudecimiento de la guerra comercial entre Estados Unidos (EU) y China. Aquí en TRIBUNA te compartimos más detalles.
Desde Tokio hasta Hong Kong, los números rojos se apoderaron de los indicadores bursátiles, reflejando la incertidumbre que están generando los nuevos aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump, y las medidas de represalia anunciadas por China. Como se recordará, las nuevas políticas arancelarias entraron en vigor el pasado 2 de abril, el denominado Día de la Liberación es EU, sin embargo, sus consecuencias continúan.
Te podría interesar
Caídas históricas en Asia y Europa: ¿qué pasó?
Las bolsas asiáticas registraron pérdidas que en algunos casos superaron el 13 por ciento, algo que no se veía desde la crisis financiera de 2008. Por ejemplo, el índice Nikkei de Japón cayó un 7.83 por ciento, una de sus tres peores caídas en puntos de toda su historia. Empresas gigantes como Toyota y Softbank también fueron golpeadas: sus acciones bajaron un 5.86 por ciento y un 12.33 por ciento, respectivamente este lunes negro.
En China continental, los mercados también temblaron. El índice de Shenzhen perdió casi un 10 por ciento, y la bolsa de Shanghái cayó un 7.34 por ciento. Hong Kong no se quedó atrás: el Hang Seng se desplomó un 13.2 por ciento, su mayor pérdida en un solo día desde la crisis del 2008.
En Taiwán, la situación fue igual de alarmante: el índice Taiex cayó un 9.7 por ciento, su peor jornada desde que se tiene registro. Empresas tecnológicas como TSMC, el mayor productor de chips del mundo, perdieron casi un 10 por ciento, a pesar de que sus productos quedaron fuera de las tarifas de EU.
¿Qué está provocando esta reacción?
Todo apunta a la guerra comercial que se ha intensificado en los últimos días. Como se recordará, el gobierno de Donald Trump anunció nuevos aranceles contra productos chinos y, como era de esperarse, China respondió con sus propias medidas. Esto ha encendido las alarmas entre inversionistas y analistas que temen una desaceleración o incluso una recesión global.
El gobierno chino no se quedó callado: su portavoz de Exteriores, Lin Jian, dijo este lunes que "la presión y las amenazas no son la forma correcta de tratar a China", y acusó a EU de usar “pretextos” para imponer políticas hegemónicas. En Europa, los ministros de Comercio exterior se reunieron el lunes en Luxemburgo para planear una respuesta conjunta a EU, pidiendo un "cambio de paradigma" y sin descartar medidas "extremadamente agresivas" frente a los aranceles.
A la fecha de publicación de esta nota, no se han reportado nuevos cambios en las bolsas, mientras que el mundo sigue atento a los movimientos del Gobierno estadounidense.
Fuente: Tribuna