Ginebra, Suiza. – Las delegaciones de Estados Unidos y China concluyeron el primero de dos días de negociación sobre los aranceles impuestos mutuamente sin ningún acuerdo luego de iniciar conversaciones para buscar un punto medio en la guerra comercial y que han desestabilizado las cadenas de suministros.
Las delegaciones, encabezada del lado estadounidense por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el representante de Comercio, Jamieson Greer, y por el viceprimer ministro He Lifeng, del lado chino; se reunieron cerca de tres horas por la mañana para concluir sin ningún tipo de acuerdo. Ninguna de las partes hizo declaraciones sobre el fondo de las discusiones ni dio señales de progreso hacia la reducción de los aranceles que se impusieron mutuamente del 100 por ciento desde el inicio de la guerra comercial entre ambos países.
Te podría interesar
- Eugenio Derbez
Eugenio Derbez: retos e impactos de aranceles de Donald Trump en cine internacional
- Aranceles de Donald Trump
Espera Ford reducción de sus ganancias de 1.5 mil MDD por aranceles de Trump
- Red social de Trump
Adiós Shein: Trump aplica aranceles a productos baratos importados desde China y Hong Kong
De acuerdo con información de Grupo Fórmula, Washington pretende reducir el déficit de 295 mil millones de dólares que mantiene con Pekín en el comercio de bienes y persuadir a China de que renuncie a lo que Estados Unidos considera un modelo económico mercantilista y contribuya más al consumo mundial, un cambio que exigiría reformas internas políticamente delicadas.
El camino a seguir implicaría para los especialistas negociaciones o confrontaciones en la determinación de China para salvaguardar sus intereses de desarrollo inquebrantables y su postura sobre el mantenimiento del orden económico y comercial mundial, para Trump un arancel del 80 por ciento sobre los productos chinos le parece correcto.
El ministro suizo de Economía, Guy Parmelin, se reunió con ambas partes en Ginebra el viernes y afirmó que el hecho de que las conversaciones se estén celebrando ya es un éxito. Desde que asumió el cargo en enero, Trump ha aumentado los aranceles sobre las importaciones chinas hasta el 145 por ciento, alegando prácticas comerciales desleales y acusando a Pekín de no frenar la exportación de productos químicos utilizados para producir fentanilo, un opioide sintético letal.
China contra atacó con aranceles de represalia del 125 por ciento y dijo que no se doblegará ante "imperialistas" y bravucones. Bessent, Greer y se reunieron en Ginebra tras semanas de crecientes tensiones provocadas por el bombardeo arancelario del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que comenzó en febrero, y las represalias de Pekín, que han paralizado prácticamente un comercio bilateral anual de casi 600 mil millones de dólares. China ha llegado a esta reunión con datos a su favor, en particular tras conocerse este viernes que sus exportaciones aumentaron un 8% en abril, frente a una bajada del 21 % que experimentó Estados Unidos ese mismo mes.
Por su parte, la base de las negociaciones de la parte estadounidense la dictó en la víspera el propio presidente Donald Trump al afirmar que le parece que bajar a 80% a los aranceles de China sería lo “apropiado”, aunque fuentes gubernamentales en Washington dejaron caer el porcentaje del 60% antes del viaje de su delegación a Ginebra.
Fuente: Tribuna