Washington D.C., Estados Unidos.- Este domingo 11 de mayo el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), confirmó el cierre de la frontera con México para las importaciones de ganado vivo, caballos y bisontes, la cual fue una decisión causada por el gusano barrenador, así lo dio a conocer a través de su cuenta de X (antes Twitter), Brooke Rollins, Secretaria de Agricultura estadounidense.
"Debido a la amenaza del gusano barrenador del Nuevo Mundo, anuncio la suspensión de las importaciones de ganado vivo, caballos y bisontes a través de los puertos de entrada de la frontera sur de los Estados Unidos. con efecto inmediato. La última vez que esta devastadora plaga invadió Estados Unidos, nuestra industria ganadera tardó 30 años en recuperarse. Esto no puede volver a ocurrir", se lee en el escrito de Rollins.
Te podría interesar
Es relevante mencionar que, tomando como referencia el Gobierno de México, el gusano barrenador es una infestación causada por las larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax, que se alimentan del tejido vivo de los mamíferos. A su vez, por esa misma razón la dependencia recalca que esta plaga es una grave amenaza para la salud del ganado y en el presente se sabe que hay situaciones donde lo puede ser hasta para el ser humano.
Por su parte, Julio Berdegué, Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, mismo que había entablado previamente una conversación Brooke Rollins mientras estuvo la semana pasada de visita en Washington, ahora publicó a través de su cuenta de X (antes Twitter), la decisión de la funcionaria estadounidense, hasta el momento, se desconocen mayores detalles sobre ese cambio.
"Hace unos minutos hablé con la secretaria de Agricultura de los Estados Unidos. Me comunicó que se cerraría la frontera a la exportación de ganado en pie por 15 días para revisar la estrategia conjunta contra el gusano barrenador. No estamos de acuerdo en esta medida, pero confiamos en que en menor tiempo estaremos llegando a un acuerdo. Seguiré informando", afirmó el Ingeniero agrónomo mexicano.
Fuente: Tribuna