Washington, Estados Unidos.- Un conflicto regional en medio oriente podría desencadenarse en caso de no llegar a un acuerdo diplomático con Teherán respecto a su programa nuclear, que se ha intentado evitar desde 2023 cuando aumentaron las tensiones por la guerra en Gaza; Estados Unidos ha intentado evitarlo en negociaciones entre ambos países.
Hasta el momento se desconoce si los líderes israelíes han tomado una decisión definitiva respecto a la posibilidad de actuar o no y la forma de hacerlo, aunque “la probabilidad de un ataque israelí contra una instalación nuclear iraní ha aumentado significativamente en los últimos meses”, ya que existe un profundo desacuerdo dentro del gobierno estadounidense sobre esta probabilidad.
Te podría interesar
- ONU
ONU declara que morirán 14 mil bebés en las próximas 48 horas por falta de apoyo en Gaza
- Acuerdo de Paz
Podría ser el fin de la guerra negociaciones entre Rusia y Ucrania y parar el baño de sangre
- Vladimir Putin
Volodymyr Zelensky, presidente de Ucrania, aceptó reunirse con Vladímir Putin en Turquía
“Y la posibilidad de un acuerdo negociado por Trump entre Estados Unidos e Irán que no elimine todo el uranio iraní aumenta la probabilidad de un ataque”; la preocupación ha crecido debido a los preparativos militares observado en el ejército israelí como el movimiento de municiones aéreas, comunicaciones interceptadas y observaciones realizadas.
De acuerdo con información de Infobae, estos indicios podrían ser un intento por parte de Israel por presionar a Irán a que abandone los principios claves de su programa nuclear y señalando las consecuencias en caso de no hacerlo.
Por su parte la Casa Blanca, ha amenazado con tomar medidas militares contra Irán si fracasan los esfuerzos por negociar un nuevo acuerdo nuclear para eliminar o limitar el programa de Teherán con un límite de tiempo de Estados Unidos dedicado a las gestiones diplomáticas de 60 días; ya han pasado 38 desde el inicio de la primera ronda de conversaciones.
Irán se encuentra en su posición militar más débil en décadas, tras el bombardeo israelí de sus instalaciones de producción de misiles y sus defensas aéreas en octubre, sumado a una economía debilitada por las sanciones y la destrucción por parte de Israel de sus aliados regionales más poderosos, es improbable que Estados Unidos ayude a Israel a ejecutar ataques contra instalaciones nucleares iraníes al menos que Teherán genere provocaciones importantes
“En última instancia, la toma de decisiones israelí se basará en las decisiones y acciones políticas de Estados Unidos, y en los acuerdos que el presidente Trump alcance o no con Irán”, afirmó Panikoff, y agregó que no creía que Netanyahu estuviera dispuesto a arriesgarse a fracturar por completo la relación con Estados Unidos lanzando un ataque sin, al menos, la aprobación tácita de Estados Unidos.
Por ahora, las conversaciones de Estados Unidos con Irán están estancadas en la exigencia de que Teherán no enriquezca uranio, un proceso que puede permitir la fabricación de armas, pero que también es necesario para producir energía nuclear con fines civiles.
Fuente: Tribuna