MUNDO

21 de mayo: ¿Por qué se celebra el Día de la Diversidad Cultural para el Diálogo?

Todos los años, la ONU promueve la conmemoración de la riqueza cultural y su importancia para el entendimiento mutuo y el avance global

Esta fecha comenzó a conmemorarse desde el año 2001Créditos: Internet
Escrito en MUNDO el

Ciudad de México.- Cada 21 de mayo, el mundo celebra el Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo, una jornada proclamada por las Naciones Unidas para destacar la riqueza que las diversas culturas aportan a la humanidad y la importancia del diálogo intercultural para la paz y el desarrollo sostenible. El origen de la celebración inició como respuesta a actos de intolerancia y destrucción cultural.

En 2001, la Unesco adoptó la Declaración Universal sobre la Diversidad Cultural. Este fue un paso fundamental, pero el catalizador para la proclamación específica del día fue la trágica destrucción de los Budas de Bamiyán en Afganistán por los talibanes en marzo de ese mismo año. Este acto de barbarie cultural conmocionó a la comunidad internacional, dejando en claro la urgente necesidad de proteger el patrimonio cultural.

Además, se fomentó el respeto entre las diferentes expresiones culturales. Ante esta situación y reconociendo la diversidad cultural como un patrimonio común de la humanidad, la Asamblea General de las Naciones Unidas, en su resolución 57/249 de diciembre de 2002, designó el 21 de mayo como el Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo.

Motivo y Objetivos

El motivo principal de esta jornada es doble. Por un lado, busca profundizar la comprensión global sobre los valores intrínsecos de la diversidad cultural. Se reconoce que la cultura, en sus múltiples manifestaciones, desde el patrimonio tangible e intangible hasta las industrias creativas y las expresiones artísticas contemporáneas, es un motor fundamental para el desarrollo sostenible, no solo en términos económicos, sino también sociales, intelectuales y morales.

Por otro lado, la fecha pretende fomentar activamente el diálogo intercultural como herramienta esencial para la paz, la estabilidad y la prevención de conflictos. En un mundo cada vez más interconectado pero también enfrentado a tensiones, polarización y extremismos, entender y respetar las diferencias culturales se vuelve crucial. Este día busca combatir los estereotipos, los prejuicios y la discriminación, promoviendo la inclusión, la cohesión social y el respeto mutuo.

En esencia, el Día Mundial de la Diversidad Cultural nos invita a celebrar la multiplicidad de formas en que las culturas se expresan, a aprender unos de otros y a trabajar conjuntamente para que esta riqueza compartida impulse un futuro más equitativo, pacífico y próspero para todos.

Fuente: Tribuna

Temas