UNIVERSIDAD DE HARVARD

Harvard demanda a gobierno de EU por vetar a estudiantes extranjeros; jueza impide exclusión

Una jueza federal revoco de manera temporal la prohibición de no admitir estudiantes extranjeros en Harvard hasta el proximo 27 de mayo cuando se realice una audiencia

Harvard Demanda a gobierno de EUCréditos: Internet
Escrito en MUNDO el

Boston, Estados Unidos.- La Universidad de Harvard demandó al gobierno de los Estados Unidos debido a la prohibición emitida de matricular estudiantes extranjeros en la institución, la prohibición quedó suspendida hasta el próximo 27 de mayo cuando se lleve a cabo la audiencia y acudan ambas partes.

La jueza federal de Boston Massachusetts, Allison Burroughs bloqueó este viernes de manera temporal la decisión de la administración del presidente Donald Trump debido a que representa una cuarta parte del estudiantado de la institución y sería de daños irreparables.

Según información de grupo fórmula, el gobierno de Donald Trump prohibió a Harvard matricular a estudiantes extranjeros y conminó a los estudiantes actualmente inscritos a trasladarse a otras universidades para no perder su estatus migratorio, esta decisión fue comunicada en una carta remitida a Harvard y firmada por la secretaria de seguridad nacional Kristi Noem, donde se informaba de la revocación del programa de la universidad para estudiantes y visitantes extranjeros

Esta decisión por parte del gobierno federal supone una escalada grave en el conflicto que enfrenta la Universidad de Harvard desde hace varios meses con la actual administración republicana y esta nueva demanda se une a la interpuesta el pasado mes de abril con el fin de recuperar su financiamiento federal congelado de 2 mil 600 millones de dólares por incurrir en supuestas conductas antisemitas.

Una jueza federal revoco la orden de Trump de no admitir estudiantes extranjeros en Harvard

La prestigiosa institución es una de las universidades que han visto amenazada su financiación por informes del grupo de trabajo federal para combatir el antisemitismo, creado por Trump, por aplicar políticas de discriminación positiva o por no dar cabida a lo que el Gobierno califica como "diversidad de ideas".

Señaló la universidad que la revocación de este permiso ya ha "desbaratado innumerables programas académicos, laboratorios de investigación y clínicas y cursos"; Trump está furioso con Harvard, de donde han salido 162 premios Nobel, por rechazar su exigencia de que se someta a supervisión en materia de admisiones y contrataciones.

Su administración ya amenazó con revisar 9 mil millones de dólares de financiación gubernamental a Harvard, congeló una primera partida de 2 mil 200 millones de dólares en subvenciones y 60 millones de dólares en contratos oficiales y deportó a un investigador de la Facultad de Medicina de esa universidad.

Este es "el último acto del gobierno en clara represalia por el ejercicio de los derechos de Harvard, amparados por la Primera Enmienda, al rechazar las exigencias del gobierno para controlar la gobernanza, el currículo y la ideología de su profesorado y estudiantes", afirmaba la universidad en la demanda.

Harvard pedía a la justicia "detener la acción arbitraria, caprichosa, ilegal e inconstitucional del gobierno". La pérdida de estudiantes extranjeros podría resultar costosa para Harvard, que cobra decenas de miles de dólares anuales en matrícula.

El veto a los alumnos extranjeros se dio mediante la revocación a Harvard de la certificación del programa SEVIS, que permite a los estudiantes extranjeros estudiar en Estados Unidos, con ella, impediría a la universidad recibir a estudiantes internacionales con visados de no inmigrante F o J para el curso académico 2025-2026. El presidente de Harvard, Alan Garber, condenó este viernes la "acción ilegal e injustificada" del gobierno estadounidense.

"Pone en peligro el futuro de miles de estudiantes y académicos de Harvard y funciona como advertencia para innumerables personas de universidades de todo el país que han venido a Estados Unidos para continuar su educación y cumplir sus sueños", señaló.

La universidad tiene una enorme población de estudiantes extranjeros que podría verse afectada, al tener 9 mil 970 personas en su comunidad académica internacional, y los datos muestran que 6 mil 793 estudiantes internacionales representan el 27,2 por ciento de su matrícula en el año académico 2024-2025.

 

Fuente: Tribuna