Guadalajara, Jalisco. – La Fiscalía General de la República (FGR) dictó prisión preventiva al alcalde de Teuchitlán José Ascensión Murguía Santiago por los delitos de delincuencia organizada y desaparición forzada de personas, luego de haberse presentado los testimonios de presuntas víctimas que eran reclutadas y llevadas a la fuerza al Rancho Izaguirre, un predio que era usado por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) como campo de adiestramiento.
Durante la audiencia realizada en el Juzgado Tercero Oral Federal Penal con sede en la prisión de máxima seguridad de Puente grande, fue señalado de haber participado de manera activa en los actos delictivos cometidos en ese rancho en donde fueron encontradas fosas clandestinas para desaparecer personas y fue acusado de recibir 70 mil pesos mensuales por colaborar con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Te podría interesar
El edil fue capturado por la FGR la tarde del sábado para ser trasladado al estado de Jalisco, cuya diligencia se ejecutó a través de la Agencia de Investigación Criminal de manera sigilosa ya que contaba con una orden de aprehensión desde el pasado 24 de marzo, según información de Infobae.
Los abogados de Murguía Santiago pidieron a la juzgadora duplicidad del plazo constitucional por 144 horas antes de que se decida su imputación, luego de la audiencia que inició a las nueve de la mañana y tuvo varios recesos el pasado domingo 4 de mayo.
De acuerdo a los testimonios leídos durante la audiencia, argumentan su participación activa pues fue obligado a reabrir una de las fosas clandestinas del rancho y lo vieron llegar con una bolsa grande con los órganos de varias personas y echarlos dentro donde ya se encontraban algunos cadáveres desmembrados para luego prenderles fuego.
En otro de los testimonios leído por la FGR, se señala que el alcalde acudía al Rancho Izaguirre y se entrevistaba a veces con el encargado de ese lugar, el “comandante” Lastra (José Gregorio Lastra, detenido en Cuajimalpa el pasado 22 de marzo por la Guardia Nacional), o bien con el jefe regional del CJNG en la región Valles, donde se ubica el rancho, Gonzalo Mendoza Gaitán apodado El Sapo o El 90.
Además, por su calidad de alcalde destinaba a policías municipales para perseguir a quienes escapaban del rancho Izaguirre o llevar nuevas víctimas, también comentan varias personas reclutadas a la fuerza haberlo visto en algunas ocasiones dentro del predio hablando abiertamente con ‘el Lastra’ y ‘el sapo’ sobre el hecho de secuestrar a más personas.
Fuente: Tribuna