POLÉMICAS

Elon Musk y Trump: Una alianza rota en medio de polémicas y controversias globales

Elon Musk enfrenta tensiones con Trump, acusaciones de nepotismo y controversias globales que ponen en riesgo su influencia política

Elon Musk y Trump Una alianza rota en medio de polémicas y controversias globalesCréditos: Internet
Escrito en MUNDO el

Washington, Estados Unidos.- Elon Musk, el magnate detrás de Tesla, SpaceX y la plataforma X (antes Twitter), se encuentra en el centro de una tormenta mediática luego de un distanciamiento con Donald Trump, el presidente de los Estados Unidos; esta pelea se suma a una larga lista de polémicas que han marcado la carrera del empresario en los últimos años, desde acusaciones de nepotismo gubernamental hasta declaraciones que han dividido opiniones en diversos sectores.

A pesar de que Musk y Trump compartieron una alianza cercana, parecen haber llegado a un punto crítico; según informes recientes, Musk dejó su puesto como director del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) tras semanas de tensiones con el mandatario. Aunque el DOGE fue concebido como una herramienta importante para reducir el gasto público, su gestión ha estado marcada por polémicas, sobre todo, por la contratación de antiguos empleados de las empresas de Musk.

De igual manera, figuras cercanas a ambos líderes, como David Sacks y Katie Miller, se han visto afectadas por el conflicto, lo que ha generado incertidumbre sobre las lealtades dentro del círculo interno de Donald Trump; en las redes sociales, este enfrentamiento ha polarizado a los seguidores, con influencers y ejecutivos tecnológicos tomando partido. A través de una encuesta en YouGov reveló que el 70 por ciento de los republicanos se alinean con Trump en esta disputa, dejando a Musk en una desventaja.

Elon Musk y Trump Una alianza rota en medio de polémicas y controversias globales

Sin embargo, el conflicto con Trump no es el único problema que enfrenta Elon Musk; en los últimos años, su comportamiento y decisiones han generado críticas en múltiples frentes, pues Elon Musk enfrenta acusaciones de nepotismo durante su gestión en DOGE, donde se señaló que el empresario llenó la agencia con excolaboradores de Tesla y SpaceX, lo que alimentó las sospechas de conflicto de intereses e incluso tras su salida, muchos de los empleados siguen ocupando posiciones importantes en el gobierno.

También enfrenta gestos controvertidos, luego de que en un evento político, Musk realizó un gesto que fue interpretado por algunos como un saludo nazi, desatando un fuerte debate en redes sociales; aunque la Liga Antidifamación minimizó el incidente, más tarde criticó al magnate por no abordar la controversia con seriedad.

Además, está la adquisición polémica de Twitter, pues desde que compró la plataforma en el 2022 por 44 mil millones de dólares, Musk ha sido señalado por permitir un aumento en la difusión de discursos de odio y teorías conspirativas. Su propio comportamiento en X, donde publicó y luego borró mensajes controvertidos, ha agravado la percepción negativa.

Elon Musk y Trump Una alianza rota en medio de polémicas y controversias globales

Otra de sus polémicas, es su influencia geopolítica, ya que fuera de Estados Unidos, Elon Musk ha generado tensiones en Europa al apoyar movimientos de extrema derecha como el partido alemán AfD. Estas acciones han llevado a los líderes de la Unión  Europea a considerar regulaciones estrictas sobre sus empresas.

Pese a sus logros empresariales y tecnológicos, Elon Musk parece enfrentar una creciente pérdida de apoyo tanto en el ámbito político como en la opinión pública. Su pelea con Trump podría marcar un punto de inflexión en su influencia dentro del Partido Republicano y más allá.

Fuente: Tribuna