Ciudad de México.- Las bebidas energizantes son un producto que existe ya hace algún tiempo, pero que con el paso de los años han logrado tomar mayor popularidad, ya que parte de lo que se puede ver en sus campañas de publicidad es que se venden como un producto que aporta energía, la cual ayuda al consumidor a poder realizar las actividades necesarias de su día a día, e incluso se puede ver que algunas de ellas se promocionan como bebidas deportivas.
Sin embargo, algo que caracteriza a dichas bebidas es su alto contenido de cafeína y azúcar, esto se a demostrado gracias a una variedad de estudios que se le han realizado, y que según lo indica la Procuraduría Federal del Consumidos (PROFECO) también se pueden encontrar otros ingredientes como edulcorantes, té verde, sodio, fructosa, ginseng, entre otros. Además, según las estadísticas el 40% de la población las consume por lo menos 1 vez a la semana.
Te podría interesar
¿Qué sucede?
Según el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) no es recomendable su consumo, ya que dentro de las problemáticas que puede ocasionar es el sobrepeso, obesidad e hipertensión, y se sugiere que antes de beberlar, se indague sobre las causas que provocan ese cansancio, ya que en ocasiones se pude deber a una mala alimentación o no estar bien hidratado. Por lo que otra de las recomendaciones es, que los adultos deben tomar 2 litros de agua al día.
Si bien, las bebidas energizantes aportan energía de forma inmediata por su alto contenido de cafeína y azúcar, al pasar el efecto el agotamiento vuelve. Además, que en algunas personas puede llegar a provocar taquicardia o alterar el sistema nervioso. Las personas que mayormente deben tener cuidado son aquellas que sufren de enfermedades como diabetes, hipertensión, colesterol, entre otros, ya que en ellos los efectos podrían ser aun más alarmantes.
Algunas recomendaciones
Se sugiere que en caso de su consumo, se evite a toda costa que se de a menores de 18 años, adultos mayores, mujeres embarazadas, o en periodo de lactancia y como medida de prevención no se debe mezclar con alcohol. Actualmente el Ministerio de Salud Pública (MSP) analiza la posibilidad de prohibir su venta a menores de 18 años. Sin duda, la salud es de lo más impórtate, por ello cuidarla es primordial para tener una mejor calidad de vida.
Fuente: Tribuna