YUMA

Estados Unidos refuerza seguridad fronteriza entre Sonora y Arizona con “Se Busca Información”

En colaboración bilateral México y Estados Unidos refuerza la seguridad en la frontera con el programa "Se Busca Información" para capturar a 15 presuntos criminales con operaciones entre Sonora y Arizona

La colaboracion involucra a las fiscalias de los estados y dependencias norteamericanasCréditos: Internet
Escrito en MUNDO el

Yuma, Estados Unidos.- Las autoridades de México y Estados Unidos lanzaron una nueva lista con 15 nombres de criminales prioritarios para ambos países debido a que operan entre Sonora y Arizona, bajo la iniciativa del programa binacional “Se Busca Información-Wanted” se pretende localizar y detener a presuntos delincuentes involucrados en delitos graves como homicidio, tráfico de drogas y asociación delictuosa o algunos de ellos considerados generadores de violencia.

La iniciativa, fue anunciada en un acto realizado en Yuma, Arizona, el pasado 13 de junio y se enfoca en el combate al crimen organizado transfronterizo mediante la captura de individuos generadores de violencia en la región fronteriza con la unión americana.

“Este programa es un esfuerzo binacional que involucra al público en nuestra lucha contra el crimen organizado transfronterizo, y refleja nuestro compromiso con la seguridad fronteriza y comunitaria”, expresó el agente jefe del sector Yuma, Justin De La Torre.

Según informó la Patrulla Fronteriza (BP), esta colaboración involucra a diversas agencias de ambos países, incluyendo a Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), el Departamento de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI), el Servicio de Marshals (USMS), el Departamento de Justicia (DOJ), así como las fiscalías generales de los estados mexicanos de Sonora y Baja California.

El fiscal general de justicia del estado de Sonora, Gustavo Salas Chávez, subrayó que la frontera no debe ser un obstáculo para las autoridades, sino una oportunidad para fortalecer la cooperación y garantizar justicia a las víctimas. “Los objetivos comunes que buscamos recaen en garantizar mejores niveles de seguridad y llevar a los delincuentes ante los tribunales”, afirmó.

México y Estados Unidos emiten lista de criminales con operaciones entre Sonora y Arizona

De acuerdo con información de Infoabe, el programa “Se Busca Información” utiliza diversos canales para difundir los rostros y datos de los objetivos, incluyendo carteles, volantes y plataformas digitales, estos materiales se distribuyen en puntos estratégicos del sur de Arizona y el norte de Sonora, como estaciones de la Patrulla Fronteriza, retenes y puertos de entrada internacionales;  además, se habilitaron líneas de contacto para que el público pueda proporcionar información de manera confidencial y anónima.

El coordinador de gabinete de la Fiscalía General del Estado de Baja California, Juan Carlos Buenrostro Molina, expresó que el lanzamiento de esta lista será una herramienta clave para localizar a los responsables de estos delitos y llevarlos ante la justicia.

Entre los 15 objetivos identificados se encuentran personas buscadas por delitos como homicidio, desaparición cometida por particulares y narcotráfico, con actividades delictivas documentadas en Sonora, Baja California y Arizona.

Entre los nombres destacados en la lista se encuentran también Germán Hiram Robles Matas, José Luis Vélez Aguiluz y Ronay Ulises Rivas Castro, todos buscados por homicidio, asimismo, figuran personas vinculadas al tráfico de narcóticos, como Tania Miranda y Ramiro Jr Hernández, este último también señalado como prófugo.

La lista incluye nombres como Iván Duarte Piña, acusado de homicidio y asociación delictuosa, y Mariana Fernández López, vinculada al tráfico de narcóticos, la lista completa de los objetivos y más información sobre el programa están disponibles en el sitio web oficial de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).

El público puede colaborar de forma confidencial y anónima enviando información relevante al número 928-699-5919 (llamada, mensaje o WhatsApp), o al correo sebusca-yumasector@cbp.dhs.gov. Los datos recibidos serán canalizados a las autoridades correspondientes para facilitar las acciones de captura.

Desde su creación, "Se Busca Información" ha servido como puente operativo y de inteligencia entre instituciones de ambos países, con resultados positivos en la ubicación y detención de criminales. La nueva fase reafirma el compromiso de las fiscalías y agencias participantes con el combate al crimen organizado en uno de los corredores fronterizos más transitados del continente.

Fuente: Tribuna