ISRAEL

Israel e Irán, ¿Cómo inició la rivalidad entre ambos países del Medio Oriente?

A la espera de que el conflicto entre Israel e Irán avance hasta convertirse en una posible guerra, ¿cómo inició la rivalidad en Medio Oriente?

Israel e Irán, ¿Cómo inició la rivalidad entre ambos países del Medio Oriente?Créditos: Internet
Escrito en MUNDO el

Ciudad de México.- A raíz de la situación que se vive actualmente en Medio Oriente, en la cual otros países se han visto inmiscuidos, siendo un ejemplo de ello Estados Unidos, el cual se ha anunciado el pasado sábado sobre el ataque que realizó en contra de instalaciones nucleares en Irán, esto tras indicar encontrarse apoyando a Israel en la ofensiva, en una operación bautizada como 'León Naciente'; a lo que se justificó con la posible creación de armas nucleares de Persia.

Nuestro objetivo era la destrucción de la capacidad de enriquecimiento de uranio de Irán y un alto a la amenaza nuclear planteada por el Estado patrocinador del terror número uno del mundo”, sostuvo Donald Trump.

En consecuencia a esta situación y gracias al ataque israelí de la semana anterior y con las respuestas del país de los persas, se ha visto acrecentado el conflicto, al punto en que se dice que podría llegar a evolucionar en una posible guerra mundial; pero, cabe recordar que esta situación no siempre fue de este modo, ya que esta vieja enemistad dio inicios en el año 1979 con la revolución islámica de los ayatolas, en donde conquistaron el poder en la ciudad de Teherán.

La relación que antes se podría decir que era cordial, ya que en 1948, aunque Irán se opuso a la partición de Palestina, por la cual se crearía el Estado de Israel, fue el segundo país en reconocerlo, detrás de Egipto. En ese entonces, en el imperio persa reinaban los Shas de la dinastía Pahlaví, quienes eran uno de los principales aliados de Estados Unidos en el Medio Oriente. Por lo que el primer jefe de gobierno de Israel, así como su fundador, David Ben-Gurion, entabló amistad con Irán para contrarrestar el rechazo al nuevo estado judío.

Como se mencionó, fue gracias a la revolución de 1979 que se revocó a los shas, y se impuso una república islámica, la cual se presentaba como defensora de los oprimidos, así como en contra del 'imperialismo' de Estados Unidos. Este nuevo régimen cortó las relaciones con Israel, así como se apoderó de la embajada israelí para cederla a la Organización para la Liberación de Palestina (OLP).

Según las palabras de Ali Vaez, el director del programa iraní del centro de análisis International Crisis Group: “La animadversión hacia Israel fue un pilar del nuevo régimen iraní debido a que muchos de sus líderes se habían entrenado y participado en acciones de guerrilla con los palestinos en lugares como Líbano y tenían una gran simpatía por ellos”. Así mismo, mencionó que el 'nuevo Irán' buscaba parecer una potencia panislámica, por lo que comenzarían a reivindicar la causa palestina como propia.

Explico además que la hostilidad israelí hacia Irán iniciaría alrededor de la década de 1990, ya que anteriormente se percibía con mayor amenaza regional a Irak de Sadam Hussein. Fue después de las guerras entre Irán e Irak, donde Israel fungió como mediador con Estados Unidos en el llamado Irán-Contra, que el gobierno israelí comenzó a ver al país persa como un posible peligro para su existencia. Sería después de ello que iniciarían los hechos más visibles de la rivalidad entre ambos.

Descrita en su mayoría como una guerra silenciosa, dio inicio por el supuesto aislamiento de Irán, ya que esta es persa y chiita, dentro de un mundo islámico en su mayoría de sunita y árabe. por el enfrentamiento con la otra potencia regional, Arabia Saudita, por lo que el país persa formó una red de organizaciones que se extendían por el Líbano, Gaza, Irak, Yemen y Siria; las cuales alineadas con Teherán llevaban a cabo acciones armadas favorables para sus intereses.

Fue dentro de estos años en que las acciones comenzarían a ser aún más visibles. Un ejemplo de ello fue en 1992, cuando explotó la embajada israelí en Buenos Aires, lo que ocasionó 29 muertes, esto gracias al grupo Yihad Islámica, quienes son afines a Irán. Se cree que esto fue en represalia a la muerte del líder de Hezbollah, Abbas al-Musawi, la cual fue atribuida a los servicios de inteligencia de Israel.

En los siguientes años, diversas acciones violentas de ambos países darían fuerza a la rivalidad, pero se dice que la actual situación bélica se estableció por el ataque de Hamas a Israel, lo que sucedió el 7 de octubre de 2023, donde la milicia palestina Hamas y la ofensiva del ejército israelí en Gaza dieron paso a la preocupación de que se desatara el enfrentamiento directo entre ambas fuerzas del Medio Oriente.

Lo que hasta el mes de abril de 2024 fue una preocupación se volvió realidad, gracias al lanzamiento de decenas de drones y misiles desde Teherán hacia Israel, en respuesta al ataque israelí contra la sede diplomática de Damasco, que dejó 13 muertos. Desde entonces ha ido aumentando la violencia directa entre ambos, lo que desencadenó los mencionados ataques y contraataques de la última semana, situación que causa preocupación, pues ha ido escalando a niveles nunca vistos.

Fuente: Tribuna