Washington, Estados Unidos.- El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció una orden ejecutiva que implementa restricciones migratorias estrictas, en las que prohíbe la entrada de ciudadanos de doce países: Afganistán, Birmania, Chad, República Democrática del Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen.
De acuerdo con la información que circula en los medios de comunicación, la medida que entrará en vigor el próximo 9 de junio del 2025, establece también limitaciones parciales para ciudadanos de otras siete naciones: Burundi, Cuba, Laos, Sierra Leona, Togo, Turkmenistán y Venezuela.
Te podría interesar
A través de un comunicado compartido por la Casa Blanca, se justificó la decisión como un esfuerzo para proteger la seguridad nacional y prevenir amenazas a los ciudadanos estadounidenses. Además, Trump explicó que estas acciones están fundamentadas en la orden ejecutiva 14161, destacando que la política migratoria debe priorizar la seguridad del país y salvaguardar sus intereses; la orden también incluye restricciones en la expedición de visas para los ciudadanos de las naciones afectadas.
Por otro lado, el comunicado detalla los motivos detrás de la inclusión de cada país en esta lista. En el caso de Afganistán, se citó el regreso al poder del régimen talibán tras la retirada de las tropas estadounidenses en 2021, lo que se percibe como un riesgo a la estabilidad regional y global. Birmania fue señalada por su negativa a cooperar en el retorno de migrantes deportados por las autoridades estadounidenses, mientras que a Chad se le acusó de tener una alta tasa de ‘sobreestadías’ de sus ciudadanos con visas estadounidenses.
En el caso de África, República Democrática del Congo y Guinea Ecuatorial también fueron incluidas por motivos similares y relacionados con la permanencia prolongada de sus nacionales en territorio estadounidense. Eritrea, por su parte, fue criticada por su falta de cooperación en la repatriación de sus ciudadanos. En el Caribe, Haití enfrenta acusaciones de redes criminales y permanencias irregulares que, según el comunicado, representan una amenaza para la seguridad de Estados Unidos.
También, el Medio Oriente figura prominentemente en las restricciones. Irán fue descrito como un ‘Estado patrocinador del terrorismo’, mientras que Libia enfrenta acusaciones similares por su inestabilidad y presencia de grupos extremistas. Somalia y Sudán fueron señalados por la falta de una autoridad central capaz de emitir documentos de identidad confiables, lo que, según las autoridades estadounidenses, dificulta los controles migratorios efectivos. Yemen fue incluido debido al conflicto armado en curso y la presencia de hutíes, grupo considerado una amenaza directa.
Por último, las restricciones parciales a países como Venezuela y Cuba reflejan tensiones políticas. En el caso de Venezuela, las medidas refuerzan las sanciones previas impuestas por la administración de Trump, mientras que la inclusión de Cuba responde a diferencias ideológicas persistentes entre ambos gobiernos.
Fuente: Tribuna