BÚLGAROS

Los búlgaros: Conoce lo beneficios que aportan al cuerpo y la importancia de consumirlos

Lo búlgaros son conocidos desde hace muchos años, sin embargo, su popularidad ha crecido recientemente, gracias a los beneficios que aportan

Conoce los beneficios de consumir búlgarosCréditos: Internet
Escrito en MUNDO el

Ciudad de México.- Los búlgaros de leche, también conocidos como Kéfir o leche búlgara, han tomado popularidad en los últimos años, esto debido a que se les atribuyen múltiples beneficios, entre ellos el de la salud intestinal, y se usa como una buena alternativa que aporta bienestar y nutrición. Es una bebida que se ha consumido desde miles de años atrás, y su aporte depende de la manera en la que pasa el proceso de fermentación, una opción puede ser mediante la leche y otra con agua azucarada, siendo la primero la más popular.

¿Qué son los búlgaros?

Son un tipo de bacterias buenas que al someterlos al proceso correcto pueden convertir la lactosa en acido láctico y se caracterizan por tener forma de granos de color blanco o amarillento, por lo que se parecen a una coliflor o unas palomitas, en cuanto a su olor, tienen uno parecido al del queso y jocoque. Según el Centro de investigación de Alimentos y Desarrollo, la palabra Kéfir tiene origen turco y significa sentirse bien, porque el cuerpo se beneficia tanto por dentro como por fuera.

Aspecto de los búlgaros/ Créditos: Internet

¿Cómo se prepara?

La base es la levadura viva y se puede conseguir el diferentes mercados, tiendas naturistas, cremerías e incluso en línea, con aproximadamente dos cucharadas es suficiente para iniciar con el cultivo, después se tiene que poner en un recipiente de vidrio y se le agrega medio litro de leche entera que se encuentre a temperatura ambiente, tiene que permanecer tapado por lo que se sugiere que sea con una servilleta o un trapo de tela ya que no puede ser con tapadera, esto porque durante su fermentación se producen gases; por último se dejan reposar mínimo 15 horas y listo, ya están preparados para consumirse.

¿Cómo cuidarlos?

Se requieren de ciertos procedimientos en específico para poder mantenerlos, ya que son un cultivo vivo y necesitan encontrase activos para que continúen con su reproducción de manera correcta.

  • La leche: Su alimento es la leche fresca, por lo que se recomienda cambiarla diariamente o cada 48 horas, y puede ser con la más común que es la de vaca o incluso con la de oveja o cabra.
  • Controlar la temperatura: Para que la fermentación siga ocurriendo, se deben almacenar en un lugar que ronde entre los 20 y 25 grados Celsius.
  • Utensilios: Es primordial cuidar la higiene por lo que el frasco en el que van a ser almacenados debe estar limpio, al igual todo lo que se utilice, ya que de no ser así, se corre el riesgo de que se contaminen.
  • El lugar donde se guardan: Si no van a ser utilizados por varios días, lo más recomendable es meterlos a la nevera, esto provocará que su actividad sea más lenta pero lograrán mantenerse vivos.

¿Qué beneficios aportan?

Dentro de sus funciones al ser ingeridos son.

  • Ayudan a la digestión: Los búlgaros contienen probióticos y gracias a eso, equilibran la flora intestinal, por lo que pueden ayudar en padecimientos como estreñimiento, gases, diarréa y malestares digestivos.
  • Ayudan al sistema inmunológico: Tener un intestino sano repercute directamente de manera positiva.
  • Salud ósea: Gracias al calcio que contiene, la vitamina K2, aportan en la prevención de algunas enfermedades como la osteoporosis.

Así que ya tienes una buena opción por si lo que quieres es ayudar a mantener sanos tu cuerpo y tu microbiota.

Fuente: Tribuna