LOS ÁNGELES CALIFORNIA

Autoridades federales reportan 45 detenidos en redada migratoria en Los Ángeles, California

Al menos 45 migrantes han sido arrestados durante una redada realizada por el ICE en varios negocios de Los Ángeles; promedian alrededor de mil 600 arrestos por día

Redada migratoria en los Angeles deja al menos 45 detenidosCréditos: Internet
Escrito en MUNDO el

Los Ángeles, Estados Unidos.- El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) realizó una redada migratoria en varios negocios de Los Ángeles que provocó enfrentamientos entre migrantes y autoridades que dejó el arresto de al menos 45 migrantes cuando realizaban protestas en contra de las políticas del actual presidente Donald Trump, debido a la intensificación de los arrestos por todo el país.

Defensores de los derechos de los inmigrantes confirmaron que estas personas fueron arrestadas sin órdenes judiciales en siete lugares incluidos dos establecimientos de Home Depot, una tienda de modas, un establecimiento de donas, dijo Angelica Salas, directora ejecutiva de la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes, o CHIRLA, durante una denuncia sobre estos hechos

Todd Lyons, director del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), defendió sus tácticas a principios de esta semana contra las críticas de que las autoridades están siendo demasiado severas, el ICE está promediando alrededor de mil 600 arrestos por día y que la agencia ha arrestado a "criminales peligrosos" durante estos operativos.

Recientemente estallaron protestas después de una acción de inmigración en un restaurante en San Diego y en Minneapolis cuando funcionarios federales con equipo táctico aparecieron en un vecindario latino para una operación que dijeron estaba relacionada con un caso criminal, no de inmigración.

Defensores de los derechos de los migrantes confirman que fueron arrestados sin ordenes judiciales

En Los Ángeles, la alcaldesa Karen Bass dijo que la actividad tenía como objetivo "sembrar terror". "Como alcaldesa de una orgullosa ciudad de inmigrantes, que contribuyen a nuestra ciudad de muchas maneras, estoy profundamente indignada por lo que ha ocurrido. Estas tácticas siembran terror en nuestras comunidades y alteran los principios básicos de seguridad en nuestra ciudad", expresó Bass.

Salas, la directora ejecutiva de CHIRLA, repitió ese mensaje:

"Nuestra comunidad está bajo ataque y está siendo aterrorizada. Estos son trabajadores, estos son padres, estas son madres, y esto tiene que parar. La aplicación de la ley de inmigración que está aterrorizando a nuestras familias en todo este país y recogiendo a nuestra gente que amamos debe detenerse ahora", señaló Salas, rodeada por una multitud de manifestantes que sostenían letreros contra el ICE.

El ICE se negó a discutir los detalles de sus operaciones, pero rutinariamente realiza arrestos de no ciudadanos "que cometen delitos y de otras personas que han violado las leyes de inmigración de nuestra nación". Yasmeen Pitts O’Keefe, portavoz de Investigaciones de Seguridad Nacional, una rama del ICE, dijo que los agentes federales estaban ejecutando órdenes de registro relacionadas con el albergue de personas ilegalmente en el país.

En Los Ángeles, videos de transeúntes y equipos de noticias de televisión capturaron a personas siendo escoltadas a través de un estacionamiento de un Home Depot por agentes federales, así como enfrentamientos que estallaron en otros sitios de detención.

De acuerdo con información de El Universal, la televisora KTLA mostró imágenes aéreas de agentes fuera de una tienda de ropa en el distrito de la moda llevando a los detenidos fuera de un edificio y hacia dos grandes furgonetas blancas que esperaban justo afuera en un estacionamiento, las manos de los individuos detenidos estaban atadas detrás de sus espaldas, los agentes los cachearon antes de cargarlos en las furgonetas.

Los agentes llevaban chalecos con las siglas del FBI, del ICE y del HSI, siglas en inglés de Investigaciones de Seguridad Nacional, agentes armados usaron cinta policial amarilla para mantener a las multitudes en la calle y la acera alejadas de las operaciones.

Imágenes aéreas del mismo lugar transmitidas por la cadena KABC, mostraron a los agentes lanzando bombas de humo o granadas aturdidoras en la calle para dispersar a las personas y poder alejarse en camionetas SUV, furgonetas y vehículos de estilo militar.

La estación mostró a una persona corriendo hacia atrás con las manos sobre el capó de una camioneta SUV blanca en movimiento en un aparente intento de cerrar el paso al vehículo. La persona cayó de espaldas en el suelo. La camioneta retrocedió, rodeó al individuo y se alejó rápidamente mientras otros en la calle le arrojaban objetos.

Defensores de los derechos de los inmigrantes usaron megáfonos para hablar con los trabajadores, recordándoles sus derechos constitucionales e instruyéndoles que no firmaran nada ni dijeran nada a los agentes federales. Katia Garcia, de 18 años, dejó la escuela cuando se enteró de que su padre, Marco Garcia, de 37 años, podría haber sido objetivo.

Katia Garcia, ciudadana estadounidense, dijo que su padre carece de papeles para residir legalmente en el país y ha estado en Estados Unidos durante 20 años. “Nunca pensamos que esto nos sucedería a nosotros”, comentó.

Once de los 15 miembros del Ayuntamiento de Los Ángeles emitieron un comunicado acusando a las agencias federales de inmigración de “una escalada atroz”. "Este objetivo indiscriminado de niños y familias no sólo perjudica a las personas que son directamente afectadas, sino que destruye el sentido de confianza y seguridad de nuestras comunidades en sus propios hogares".

En respuesta a los recientes operativos migratorios realizados en Los Ángeles, el Consulado de México en la ciudad ha activado su equipo de Protección Consular para brindar asistencia a los afectados.

El Consulado de México informó que su equipo visitó la estación migratoria para ofrecer asistencia consular a los detenidos. “Si tú o un familiar se encuentra detenido, llámanos”, comunicó Carlos González, cónsul de México en Los Ángeles, proporcionando líneas de emergencia disponibles 24/7 al (213) 219-0175 y el Centro de Información y Asistencia a Mexicanos (CIAM) al (520) 623-7874”.

Fuente: Tribuna