Los Ángeles, Estados Unidos.- El día de ayer, 8 de junio, la corresponsal del medio de noticias australiano 9News, Lauren Tomasi, vivió un momento de terror, luego de ser atacada por una bala de goma disparada por agentes del Departamento de Policía de Los Ángeles, mientras se encontraba cubriendo las protestas por las redadas migratorias que están siendo promovidas por el gobierno del presidente estadounidense Donald Trump.
Todo esto sucedió mientras la australiana estaba en medio de una transmisión en directo, en la cual menciona que los agentes se encontraban acercándose a caballo, mientras les disparaban con las balas de goma a manifestantes. “La Policía se está acercando a caballo, disparando balas de goma a los manifestantes, desplazándolos por el corazón de Los Ángeles”, dijo mientras señalaba a los policías al costado de la carretera.
Te podría interesar
- Protestas en Los Ángeles
SRE: Gobierno de Sheinbaum confirma 42 mexicanos detenidos tras protestas en Los Ángeles
- Los Ángeles California
Estados Unidos: Guardia Nacional llega a Los Ángeles para frenar protestas migratorias
- Guardia Nacional
Trump despliega 2 mil agentes de Guardia Nacional para contener protestas en Los Ángeles
En un video que fue compartido por la cadena televisiva australiana, se puede apreciar el momento donde el agente de policía directamente abre fuego en contra de la periodista, quien de manera inmediata se lleva la mano a la pierna, mostrando señales de sentir dolor, aunque el momento quedó grabado. Según la cadena, la reportera fue revisada por médicos y, pese al impacto, no ocasionó una herida de gravedad, por lo que después volvió al sitio de las protestas.
Horas más tarde del altercado, Tomasi confirmó que tanto ella como su camarógrafo Jimmy se encontraban bien. “Esta es una de las crudas realidades de reportar este tipo de acontecimientos”, manifestó en una nueva intervención televisiva. La cadena 9News emitió un comunicado donde lamentó lo ocurrido y destacó los peligros que enfrentan los comunicadores en escenarios conflictivos.
Este hecho recuerda los riesgos inherentes que los periodistas enfrentan al informar desde el corazón de las manifestaciones, subrayando la importancia de su papel al brindar información crucial”.
En paralelo, el partido opositor australiano Los Verdes exigió al primer ministro Anthony Albanese que solicitara una “explicación urgente” al gobierno norteamericano respecto a lo sucedido, calificando el ataque como “absolutamente inadmisible”. Las protestas en Los Ángeles iniciaron el 6 de junio con la presencia de algunos centenares de personas.
Aunque, para el domingo, miles de manifestantes bloquearon avenidas principales, incendiaron vehículos y paralizaron el tránsito en la ciudad. Como respuesta, el presidente Trump ordenó el envío de dos mil efectivos de la Guardia Nacional, una medida sin precedentes desde 1967, que provocó duras críticas del gobernador Gavin Newsom.
El empleo de municiones menos letales, como balas de goma y granadas de esponja, fue autorizado por las autoridades locales, aunque su mal uso puede ocasionar lesiones de consideración. Otro comunicador afectado por la violencia fue el fotoperiodista británico Nick Stern, quien recibió el impacto de una granada de esponja y debió ser operado tras sufrir una herida en el muslo.
Fuente: Tribuna