Washington, Estados Unidos.- Hace algunos momentos el gobierno de Estados Unidos, a través del Departamento de Tesoros, anunció una nueva sanción en contra de Los Chapitos, a quienes nuevamente acusó de delitos relacionados con el tráfico de fentanilo, pero también los señaló por el asesinato del exmarine estadounidense Nicholas Quets, quien fue ejecutado en el desierto de Sonora en octubre del pasado 2024.
Asimismo, las autoridades norteamericanas, a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), describieron a la facción del Cártel de Sinaloa, fundada por Joaquín 'El Chapo' Guzmán, como una agrupación "poderosa" e "hiperviolenta", y ventilaron los negocios 'fachadas' que operan en el puerto de Mazatlán, Sinaloa.
Te podría interesar
- Clima en Sonora
Conagua advierte calor extremo en Sonora del 9 al 11 de junio: Así estará el clima esta semana
- 'Los Chapitos'
Se les escapó Iván Archivaldo: 'WSJ' revela cómo se fugó por narcotúnel en Culiacán
- Narcos en México
Iván Archivaldo, 'El Mencho' y más: Los otros líderes del narco en México que siguen libres
Los Chapitos son una facción poderosa e hiperviolenta del Cártel de Sinaloa, líder del tráfico de fentanilo a Estados Unidos", acusó el secretario del Tesoro, Scott Bessent.
Debido a que Iván Archivaldo Guzmán Salazar y Jesús Alfredo Guzmán Salazar siguen sin ser detenidos, Estados Unidos los designó como líderes fugitivos: "En el Departamento del Tesoro, estamos cumpliendo el mandato del presidente Trump de eliminar por completo los cárteles de la droga y combatir a líderes violentos como los hijos de 'El Chapo'", añadió Scott.
En ese sentido, también recordaron que el Departamento de Estado (DOS) de EU ofrece hasta 10 millones de dólares como recompensa por información que ayuda a la captura de Iván Archivaldo y Jesús Alfredo. En cuanto al lavado de dinero con empresas en Mazatlán, las autoridades afirmaron que Víctor Manuel Barraza Pablos, líder de una célula criminal que opera en el puerto, es uno de los socios más importantes para Los Chapitos.
A su vez, quien financía estas operaciones sería el empresario mexicano José Raúl Núñez Ríos, cuya esposa, la influencer y maquilladora Sheila Urías, también aparece como socia de Los Chapitos. La información del Departamento de Tesoros aseguró que esta mujer lava dinero para los hijos de 'El Chapo' a través de sus negocios de spa, un salón de belleza, bienes raíces y otros de hostelería.
Esta es la lista de empresas sancionadas por Estados Unidos:
- Beach Y Marina, SA de CV
- Club Playa Real, SA de CV
- Proyecta Interna, SA de CV
- Eco Campestres Ultra, SAPI de CV
- IMB 24 Siete, SA de CV
- MKT 24 Siete, SA de CV
- Mue Renta y Venta de Vestidos
- Carpe Diem Spa
- Sea Wa Beach Club, SA de CV
- Comercializadora Copado, SA de CV
Fuente: Tribuna