AYER MI WHATSAPP SE CONGESTIONÓ de mensajes. Prácticamente todos, relacionados con el caso de la diputada federal IRMA TERÁN VILLALOBOS.
Una señora, LORENA PIÑÓN RIVERA, fue especialmente dura en su grado de definiciones agraviantes, y algunos cibernautas se “colgaron” con los epiteros. Incluso, en el asunto del transfuguismo partidista.
No estoy de acuerdo. No es objetivo sino más bien producto de un odio mal encausado.
Y es que hay de casos a casos.
Vayamos por partes: no es lo mismo el caso de Irma Terán al de, por ejemplo, ANTONIO ASTIAZARÁN. A él le cerraron el paso cuando las expectativas le eran favorables. El de Astiazarán, no se puede comparar con otros casos donde lo que prevaleció fue el oportunismo y la ambición política y, a veces, económica.
Toño tiene una carrera política muy reconocida. Tiene escuela legislativa y de Gobierno. Y es un hombre que ve más allá de los intereses que se presentan provocadores ante sus ojos. No renunció propiamente. Lo empujaron a la renuncia, tal como sucedió en otros casos muy sonados. Alguien, en un mensaje, mencionó al político cajemense RICARDO BOURS CASTELO.
Él renunció porque no estuvo de acuerdo con la forma en que fuerzas externas estaban manejando el PRI, el que fue su partido de toda una vida.
Renunció públicamente al PRI y ha mantenido su relación de amistad con priístas de primera línea. El más notable, ERNESTO GÁNDARA CAMOU.
Déjeme decirle algo, caro lector: cuando Ricardo renunció formalmente al PRI, no volteó a ver a los otros partidos. Se entregó de tiempo completo a buscar encuentros en cada rincón de Sonora con grupos de personas perfectamente identificadas con sus entornos.
Supo encontrar la verdadera importancia y significación de las redes sociales y fue así que empezó a reunirse con colectivos de comunicadores de todo el Estado, mayoritariamente de medios digitales.
En este contexto, su imagen, sus declaraciones y sus proclamas, se escucharon en todos los confines sonorenses.
Sus frases hicieron eco en corrientes políticas diversas.
Y hay que destacarlo: no fue sino hasta que Ricardo, y todo lo que políticamente representa, se hizo notar como un serio aspirante a la Gubernatura de Sonora como candidato independiente, que algunos partidos se sintieron atraídos a su proyecto.
Pero no era eso, precisamente, lo que buscaba. Quería tener plataformas partidistas pero no cualquier plataforma.
“Con el PAN no hay alianzas, con panistas, sí”, llegó a decir.
Hoy por hoy, Ricardo Bours es un sólido aspi rante a quien el partido Movimiento Ciudadano, apoya abiertamente. Aún no es oficial pero tengo, para mí, que lo será en los tiempos por venir.
El caso de la diputada Terán, no resiste un debate. Es otra cosa. Ella no dejó de ser priísta por la simple razón que nunca lo fue.
Y tan tan.
Hay otros que carecieron de ese porte de dignidad que, en la renuncia, en lugar de empequeñecerse, se engrandecen.
Por ejemplo, VÍCTOR HUGO CELAYA, que se fue del PRI —o anunció que lo haría— y regresó. Incluso, como delegado del CEN en Baja California.
Otro caso de salida y regreso, es el de ROBERTO SÁNCHEZ CEREZO. Se fue y regresó pero su caso no tuvo nada de nobleza. Era solamente un asunto de interés y juego político.
En un nivel más aldeano, se encuentra MANUEL BALDENEBRO de Benito Juárez pero avecindado en San Luis Río Colorado.
Manuel renunció al PRI y se afilió a Encuentro Social. Como alcalde de SLRC, se ganó el tristemente célebre mote de “El mata perros”, debido a un programa de sacrificios masivos de canes, que llevó a cabo como presidente municipal.
Tenemos otro ejemplo en Huatabampo con la FAMILIA BLEIZZEFER. Y los hermanos DÍAZ NIEBLAS, también de Huatabampo. Uno de ellos, actualmente trabaja en Agua de Hermosillo.
LAMBERTO DÍAZ NIEBLAS y yo fuimos amigos durante algunos años. Antes, durante y algún tiempo después de que terminó su periodo como diputado federal.
Nos alejó sabrá Dios qué. Simplemente dejamos de vernos y se acabó.
EFRÉN ROMERO, que fue alcalde de Bácum por el PRI, es un caso patético. Quiso imponer a su esposa en la alcaldía y acosó a la candidata del PRI a la gubernatura, CLAUDIA PAVLOVICH, solicitándole que apoye a la señora en sus aspiraciones.
Era absurdo lo que exigía, sobre todo porque fue un pésimo alcalde.
Su salida del PRI fue indigna, una traición en toda forma. Antes de terminar su mandato, utilizó los camiones y máquinas propiedad del Ayuntamiento para bloquear a los simpatizantes de la candidata del PRI, y cuando el candidato del PAN, JAVIER GÁNDARA MAGAÑA visitó Bácum, él y su esposa recibieron arriba del templete al aspirante albiazul y levantaron sus brazos y manos en señal de triunfo.
SERGIO PABLO MARISCAL, actual alcalde de Cajeme, no escapa a esta clasificación. Se le recuerda como perredista en 1999, luego como priísta y ahora es morenista, donde por cierto no es muy bien visto.
EL ‘CHAPO’ BARRÓN, de Navojoa, abandonó el PRI, se pasó al PAN y dicen que ahora coquetea con Morena, el galán del momento.
También de Navojoa, SILVA VELA dejó al PRI y se fue al PAN. Los Valenzuela de Bacobampo, encabezados por SALVADOR VALENZUELA, del PRI se fueron al PAN y hoy están en Morena.
Como verá usted, señor mío, hay de casos a casos y de renuncias a renuncias. En unas hay dignidad. En otras, oportunismo y degradación.
En fin.
DE AQUÍ, DE ALLÁ Y DE MÁS ALLÁ
Y A TODO ESTO, ¿EN QUÉ NIVEL de avance va el proceso de renovación del Comité Municipal Directivo del PRI, en el municipio de Cajeme, cuyo líder ANDRÉS RICO PÉREZ, ya se pasó más de un año en su periodo estatutario?...
En estos últimos meses, algunos grupitos de liderazgos medianos del PRI, han mencionado al menos tres opciones: uno de la CTM, otro sin credenciales políticas destacables y el exdiputado local ABRAHAM MONTIJO CERVANTES, actual delegado en el sur de Sonora para asuntos de educación, donde por cierto ha descollado en su desempeño…
Creo firmemente que el PRI en Cajeme necesita un líder municipal con presencia social y trayectoria eficiente en los cargos que ha desempeñado…
Honestamente, Abraham Montijo supera con mucho a sus competidores…
Y MÁS DE CAJEME: EXCELENTE EL trabajo que está realizando el Departamento de Tránsito Municipal, contra la anarquía que han provocado los moticiclistas en las calles obregonenses…
Es cierto: viene de mucho tiempo, peor ha sido en este Gobierno que el caos y los accidentes por un desbordado motociclismo urbano, se disparó a niveles muy peligrosos…
Bien por Tránsito…
¡EUREKA! RECIENTEMENTE la exsenadora ANABEL ACOSTA ISLAS, reverdeció laureles con su programa ‘Pequeñas grandes acciones’, que consiste en una variada serie de servicios que beneficia a las capas más necesitadas de la población…
Verbigracia: consultas médicas, psicológicas, nutrición, medicamentos, enfermería, control de embarazo, examen de la vista y lentes y cuentan ya con prueba de antígeno prostático…
¡Enhorabuena, Anabel!...
Es todo.
Le abrazo.
m.rivastribuna@gmail.come