COLUMNA

"Somos semilla": Maloro Acosta en Juventud INCIDE

Columna de Guillermo Moreno

Manuel Ignacio 'Maloro' Acosta GutiérrezCréditos: Internet
Por
Escrito en OPINIÓN el

Hace unos días a iniciativa de los Jóvenes de INCIDE, que encabeza el ingeniero civil Ángel Manríquez y del estudiante Óscar Aganza, que coordina un esfuerzo juvenil que venimos trabajando desde hace 4 años con la Red Profesional por los Derechos Humanos, invitaron a Manuel Ignacio Acosta a una de las charlas quincenales que han estado realizado de manera virtual y que les ha dado un posicionamiento que las nuevas tecnologías les permiten aprovechar.

Ellos como yo, hemos observado de cerca el trabajo incansable que Maloro realiza desde otras latitudes y una trinchera jurídicamente humana, en donde las experiencias adquiridas dan pie a aportar un grano más grande de arena, pero ahora con madurez, sencillez y mucho más conocimiento, con una visión más amplia y emprendedora de liderazgo, que pone de manifiesto a todo lo que te vas a enfrentar cuando eres un líder o se pretende trabajar para serlo. Son otros tiempos, son otros momentos, son otras circunstancias, pero la visión no cambia.

Leo el boletín elaborado por Nirvana Moreno, estudiante de Negocios y Comercio Internacional de la Universidad de Sonora, que sin planearlo empezó a tomar amor a las letras en INCIDE, su capacidad de análisis, síntesis y redacción, me invitan a cederle el espacio para que narre, desde su óptica lo acontecido:

Con una visión formativa y humanista, Juventud INCIDE celebró el webinar 'Liderar con Propósito', un espacio de encuentro y reflexión para jóvenes de todo el país, que tuvo como invitado principal al Lic. Manuel Ignacio 'Maloro' Acosta Gutiérrez, actual Vicepresidente de Política Pública del Global Center for Human Rights en Washington D.C., quien compartió su experiencia internacional y su firme apuesta por un liderazgo juvenil ético, resiliente y transformador.

El evento fue moderado por el Ing. Ángel Benjamín Manríquez Terán, presidente de Juventud INCIDE, quien presentó la labor de esta plataforma enfocada en la transformación social con perspectiva de política pública.

Durante la jornada, el estudiante de ingeniería civil y Coordinador Juvenil de la Red Profesional por los Derechos Humanos, Óscar Alejandro Aganza Gómez, presentó el Diplomado en Liderazgo Juvenil, una iniciativa de profesionalización con duración de tres meses que becará a 30 jóvenes y cuya clausura se realizará en la Ciudad de México.

Aganza también destacó que este programa es impulsado directamente por el propio Acosta, a quien reconoció como mentor y figura clave de la cooperación internacional en materia de derechos humanos.

Una trayectoria que inspira
En tres bloques temáticos, Manuel Acosta compartió su visión del liderazgo desde la experiencia, abordando:

  1. Su historia personal, desde sus raíces en Hermosillo y su gestión como alcalde, hasta su actual rol en Washington D.C.
  2. Su trabajo internacional, vinculado a la OEA, la Corte y la Comisión Interamericanas de Derechos Humanos, así como la fundación de la Red Profesional de Derechos Humanos.
  3. Un mensaje de esperanza y propósito para las juventudes, en el que ante pregunta expresa sobre su futuro político afirmó:

En política hay quienes quisieron enterrarnos, pero no sabían que éramos semilla y nosotros estamos para dar frutos en cualquier lugar y en cualquier momento sin importar el status quo".

Un referente regional con impacto global

Durante los últimos cinco años, el liderazgo de Acosta ha dejado huella en cuatro ejes clave:

  • Incidencia internacional en Washington, participando en audiencias sobre migración, desapariciones y libertades fundamentales.
  • Cooperación regional mediante formación en derechos humanos en países como México, Guatemala, Argentina, Honduras, Ecuador y El Salvador.
  • Producción de conocimiento y presencia mediática, alzando la voz frente a crisis de dignidad humanitaria y regresiones democráticas.
  • Enfoque interseccional e integral, articulando a sociedad civil, academia y organismos multilaterales.

Cierre con propósito

El Mtro. Jesús Guillermo Moreno Ríos, presidente nacional del Consejo INCIDE, agradeció la participación de las juventudes y reafirmó el compromiso institucional con la formación de líderes con visión crítica, ética y transformadora. Finalmente, el Ing. Roberto Olivares, presidente de la Red Latinoamericana de Consejos de Cuenca, entregó un reconocimiento virtual a Acosta Gutiérrez por su contribución generosa e inspiradora.

Juventud INCIDE continúa sembrando semillas de liderazgo con propósito, apostando por una generación que se forma para servir, construir y transformar desde la raíz.”

Presentación completa: 
Liga de presentación: https://tinyurl.com/JIncideMaloro