Congreso aprueba elevar las sentencias por el delito de feminicidio en Sonora

La propuesta la hizo el diputado Carlos Navarrete para que sean mínima de 45 y máxima de 65 años de cárcel a quien cometa este tipo de delitos 

En el Congreso se aprobó la pena máxima de 65 años de prisión para quien cometa un feminicidioCréditos: Gabriel Benítez
Por
Escrito en POLÍTICA Y ECONOMÍA el

Hermosillo, Sonora.-Varias iniciativas de ley aprobadas, así como dictámenes y un posicionamiento relacionado con el movimiento nacional del próximo nueve de marzo, fue lo que diputados de la 62 legislatura, discutieron en la sesión de este martes en el Congreso del Estado de acuerdo a la gaceta parlamentaria.

Una de las iniciativas aprobadas por el Pleno, fue la homologación de las penas contra el feminicidio acorde al Código Penal Federal, por lo que ahora la sanción irá de 45 a 65 años de prisión, informó Carlos Navarrete Aguirre.

El legislador de Encuentro Social, explicó que la idea de esta modificación no es solamente endurecer las penas contra este delito, sino contar con los esquemas legales de actuación que permitan una mayor coordinación con las autoridades federales en el tema.

Hoy la pena mínima es de 30 años y la vamos a subir a 45 años, y la pena máxima es de 60 años y la vamos a subir a 65, con esto vamos a brindar un poco de seguridad a nuestras mujeres en todo el estado, lo que buscamos es que las mujeres puedan transitar por las calles tranquilamente”, expresó.

En ese sentido, explicó que originalmente se había planteado establecer un máximo de 70 años de prisión, sin embargo, se debió hacer una modificación para estar acorde a las penalidades establecidas por la federación.

Otras propuestas que se vieron, fue la presenta por la diputada María Magdalena Uribe Peña, con proyecto de Ley de Jubilación por 25 años de Servicio y por Antigüedad para los Policías Municipales, de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC), Estatales y Penitenciarios de Seguridad Pública y Bomberos del Estado de Sonora.

Los diputados Fermín Trujillo Fuentes y Francisco Javier Duarte Flores de Nueva Alianza, presentaron que se declara las fechas cívicas del Estado de Sonora, también iniciativa que presentó el diputado Luis Mario Rivera Aguilar, con punto de acuerdo mediante el cual este Poder Legislativo resuelve exhortar a la Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable del Estado de Sonora, así como y a los 72 municipios del Estado de Sonora, para que la producción total de plantas en los viveros estatales y municipales sean ciento por ciento nativas.

Además se tuvo un posicionamiento que presenta la diputada María Dolores del Río Sánchez, en relación al nueve de marzo de 2020 y la propuesta de paro nacional sobre “Un Día Sin Ellas”.