Ciudad de México.- La primera presidenta de México, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, informó en su tradicional conferencia de prensa 'Mañanera del Pueblo' que siguen las negociaciones con el Gobierno de Estados Unidos (EU) por el tema de los aranceles. Señaló que su Administración busca lograr una reducción en los impuestos a sectores clave como el automotriz, el acero y el aluminio.
Durante su conferencia en el Salón de la Tesorería del Palacio Nacional de este lunes 14 de abril, la jefa del Ejecutivo Federal mexicano destacó que actualmente existe una "comunicación permanente" entre el titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard, y el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, para avanzar en el tema que mantiene en tensión a los mercados en México.
Te podría interesar
- Muerte de Mario Vargas Llosa
Sheinbaum lamenta muerte de Vargas Llosa, el último escritor del 'Boom' Latinoamericano
- Salma Hayek
Estas son las celebridades de Hollywood que apoyan de forma abierta a Claudia Sheinbaum
- Ciudad Obregón
Ricardo intentó asesinar a su propia hermana en Ciudad Obregón; la agredió a disparos
Señaló que si bien no dará detalles sobre las propuestas que están haciendo al Gobierno de Donald Trump, se está acordando una disminución importante: "No quisiera mencionar todas las propuestas que estamos haciendo a EU, vamos a esperar algunos días […] Obviamente es una disminución importante [lo que se propone]".
En esta mista intervención, Sheinbaum Pardo recordó que, según lo anunciado por el gobierno estadounidense, se contempla un arancel del 25 por ciento para los vehículos completos, aunque con descuentos para unidades fabricadas en territorio de EU. En contraste, las autopartes mexicanas continúan con un arancel del cero por ciento, aunque podrían ser evaluadas individualmente por el Departamento de Comercio estadounidense.
Además, Sheinbaum subrayó que uno de los objetivos principales de su administración es "negociar en acero y aluminio" una rebaja arancelaria que favorezca la competitividad de la industria nacional. Estas negociaciones se producen en un contexto de tensión comercial.
El camino de los aranceles de Donald Trump
Como se recordará, el pasado mes de febrero 2025, Donald Trump anunció que impondría un arancel del 25 por ciento a México y Canadá por motivos relacionados con la migración irregular y el tráfico de fentanilo. Sin embargo, en marzo decidió congelar temporalmente la medida para ambos países.
El pasado 2 de abril, el presidente republicano presentó una nueva propuesta de "aranceles recíprocos" del 10 por ciento aplicables de forma generalizada, con mayores tasas para países como China y miembros de la Unión Europea, dejando fuera a México y Canadá. Aunque el mandatario estadounidense aún no cancela completamente los aranceles, hay optimismo de parte del Gobierno mexicano.
Fuente: Tribuna / Conferencia presidencial 'Mañanera del Pueblo'