TOMATE MEXICANO

Gobierno de México buscará diálogo con EU para evitar arancel a tomate: "No nos pueden sustituir"

El Gobierno de México señaló que, de aplicarse este nuevo arancel, a los estadounidenses "les van a salir más caras sus ensaladas y cátsup"

Gobierno de México buscará diálogo para evitar arancel a tomateCréditos: Internet
Escrito en POLÍTICA Y ECONOMÍA el

Ciudad de México.- La primera presidenta de México, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, encabeza su tradicional conferencia 'Mañanera del Pueblo' desde el Salón de la Tesorería del Palacio Nacional. Este martes 15 de abril de 2025, la mandataria instruyó a titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué Sacristán, hablar sobre las nuevas tarifas al tomate mexicano impuestas por el Gobierno de Estados Unidos (EU).

Como se recordará, el día de ayer, lunes 14 de abril de 2025, gobierno de EU, encabezado por el presidente Donald Trump, anunció que impondrá un arancel de 20.91 por ciento a la mayoría de las importaciones de tomate mexicano. El Departamento de Comercio estadounidense indicó que estas nuevas tarifas comenzarán a aplicarse a partir del próximo 14 de julio, tras retirarse de un acuerdo que, según afirma, no protegió a los productores nacionales.

Ante esto, el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, informó que las tarifas a los tomates impuestas por EU no están relacionadas con los aranceles y la guerra comercial que mantiene con China desde inicios de abril 2025; señaló que se trata de una cuota compensatoria. En su intervención, explicó que, actualmente, se tiene un acuerdo que México espera mantener, para proteger a sus productores.

Asimismo, señaló que incumplirlo traería precios más altos al vecino país. Recordó que ahora hay un periodo de diálogo de 90 días, ya que este nuevo impulso estará en vigor el próximo mes de julio. Apuntó que el Gobierno de México ya está organizando las conversaciones necesarias con EU, pues "el 90 por ciento de los tomates que EU importa ade cualquier parte del mundo son tomates mexicanos, jitomates; y 6 de cada 10 tomates que consumen son hechos en México".

¿Cuál va a ser la consecuencia de esto? Si es que se lleva a cabo, porque todavía faltan 90 días, pues que sus tomates van a ser más caros, les van a salir más caras sus ensaladas, cátsup. Claro, no nos pueden sustituir, porque no es que haya un montón de países que produzca esta cantidad de excelentes tomates a un precio muy conveniente", dijo Julio Berdegué Sacristán.

“Quedan 90 días", dijo el funcionario, quien agregó que se va a conversar con EU. "Buscamos que se renueve este acuerdo en beneficio de nuestros productores, porque hay cientos de miles personas que trabajan en la producción de tomate, pero si quieren también, en beneficio de los consumidores estadunidenses, porque hay que cuidarles la salud. Nuestros tomates son muy saludables y esperamos que no les salga muy caro", ironizó.