ELECCIÓN DE JUECES Y MAGISTRADOS

Reporta INE 237 MDP en gastos de candidatos a ministros en elección judicial

El 80 por ciento del gasto del presupuesto destinado para el proceso extraordinario corresponde a quienes aspiran a algún cargo de la SCJN

INE determino topes a gastos de campaña en este proceso de eleccion extraordinariaCréditos: Internet
Escrito en POLÍTICA Y ECONOMÍA el

Ciudad de México.- El Instituto Nacional Electoral (INE) informó que los candidatos a elección de cargos en el Poder Judicial gastaron en promedio 237 millones 899 mil 908 pesos hasta la primera semana de mayo, aunque no detallaron de cuanto fue el promedio en cada una de las candidaturas, pero el 80 por ciento corresponde a quienes aspiran a algún puesto en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

La consejera electoral Carla Humphrey advirtió que, previo a la entrega de constancias de mayoría, la autoridad electoral revisará los ingresos y egresos de los más de 3 mil 300 candidatos, escaso de supuestos graves, las candidaturas pueden cancelarse.

EL próximo 1 de junio será la elección a cargos del poder judicial

“Esperamos que ahora respondan en tiempo y forma para poder tener documentación y ya con qué cruzar lo que están reportando estas personas candidatas en sus informes. La fiscalización, aunque es posterior a la entrega de constancias, pues también tenemos la posibilidad, y así lo dicen los lineamientos, de la cancelación del registro por una causa grave”.

De acuerdo a información de Grupo Fórmula, los magistrados de circuito y los jueces de distrito son quienes han presentado el mayor gasto con 30 millones 853 mil pesos y 19 millones 850 mil pesos, la suma de los aspirantes a cargos del Tribunal de Disciplina Judicial, del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y sus salas regionales suman 5 millones 856 mil 917 pesos. Respecto a las entidades donde habrán elecciones para cargos de representación popular, los candidatos de las 19 entidades que tendrán elecciones han gastado 58 millones de pesos, la única entidad que no ha reportado gasto es Coahuila.

El INE indicó que para calcular los topes de gastos personales de campaña se utilizó como base el equivalente al límite de aportaciones en lo individual para una candidatura independiente a una diputación federal. Asimismo, el Instituto tomó en cuenta los elementos que diferencian el tipo de elección, tales como el órgano y el territorio que abarcan estos comicios, es decir, nacional, circunscripción plurinominal, circuito judicial y distrito judicial.

El máximo órgano de decisión del Instituto determinó el año anterior que las candidaturas de alcance nacional (ministros, magistrados de la Sala Superior del TEPJF y miembros del Tribunal de Disciplina) podrán gastar, de recursos propios, hasta un millón 468 mil 841.33 pesos, cada una.

En tanto, para los aspirantes a una sala regional del TEPJF su límite será de 881 mil 304.80 pesos; en los dos rangos inferiores, en términos de auto financiamiento, están los contendientes a un tribunal colegiado de circuito, con gasto tope de 413 mil 111.63 pesos, y los aspirantes a ser juzgadores de distrito 220 mil 326.20 pesos.

Fuente: Tribuna