PROCESO ELECTORAL EXTRAORDINARIO DEL PODER JUDICIAL

INE analizará perfiles de candidatos a elección judicial y anulará triunfos por estas razones

En caso de tener antecedentes criminales, de violencia o deudas alimentarias podría cancelar triunfo y no expedir constancia de mayoría a los ganadores

El INE analizará perfiles de candidatos a elección judicialCréditos: Internet
Escrito en POLÍTICA Y ECONOMÍA el

Ciudad de México.- El Instituto Nacional Electoral (INE) podrá anular los resultados de la elección judicial a los candidatos que tengan antecedentes de violencia, vínculos criminales o deudas alimentarias y no emitir la constancia de mayoría que avale el triunfo, en caso de ser señalado alguien tendrá tres días para defenderse de las acusaciones en su contra.

Existe una resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que establece la facultad al INE para negar la constancia de mayoría a cualquier aspirante que no cumpla con los requisitos legales, incluso después de resultar electo, se trata de un proceso sin precedentes en la historia democrática del país donde por primera vez la ciudadanía tiene la libertad de elegir directamente a los integrantes del Poder Judicial de la Federación. “La legitimidad del nuevo Poder Judicial exige claridad, certeza y legalidad en cada etapa del proceso”, sostuvo.

EL INE tendrá la facultad de anular triunfos de eleccion judicial

Según información de Infobae, el INE es competente para condicionar la entrega de constancias de acuerdo a la elegibilidad de las candidaturas y los requisitos fueron establecidos antes del inicio del proceso electoral y cualquiera de los candidatos denunciados por incumplir con el principio “8 de 8 contra la violencia” dispondrá de tres días para presentar su defensa ante las instancias correspondientes, además fue habilitado un micrositio donde la ciudadanía y organizaciones civiles pueden aportar información relevante de los aspirantes a jueces, magistrados o ministros.

Por su parte la consejera presidenta del INE Guadalupe Taddei, explicó que el instituto esta obligado a aplicar las normas y revisar la probidad de los aspirantes a integrarse al poder judicial, aunque las candidaturas fueron definidas por los comités evaluadores de los tres poderes de la Unión. “La reforma establece perfectamente que todos aquellos requisitos que se deben de cumplir incluyen la probidad de las personas”, expresó Taddei.

El presidente del senado de la República Gerardo Fernández Noroña, comunicó que los expedientes de los perfiles de aspirantes a integrar el poder judicial de la federación fueron entregados al INE, únicamente de las propuestas del poder legislativo y poder ejecutivo porque las propuestas de candidatos del Poder Judicial no fueron incluidas la no tener acceso a ellas por parte de la Cámara Alta ni haber participado en su integración, facultad que únicamente le corresponde al Comité de Evaluación del Poder Judicial.

Fuente: Tribuna