Ciudad de México.- La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) decidió frenar la exhibición de propaganda y actos que coaccionen el voto como el reparto de los llamados acordeones donde se hace difusión de las candidaturas durante la veda y la jornada electoral inédita de este domingo donde se elegirán los cargos a integral el máximo órgano de justicia del país.
A partir del proyecto presentado por el magistrado Felipe Alfredo Fuentes Barrera, el máximo órgano de justicia electoral definió que este acuerdo no contraviene estándares constitucionales ni convencionales, pues permite a los ciudadanos acudir a las urnas con anotaciones, guías, impresiones, fotografías o cualquier otra forma de reproducción física o digital.
Te podría interesar
- Elecciones Poder Judicial
Llaman a participar a la ciudadanía en este proceso histórico donde elegirán al poder judicial
- Elecciones del Poder judicial
Elecciones Judiciales 2025: Así consiguió AMLO la Reforma al Poder Judicial
- Veda electoral
Inicia la veda electoral por elecciones del Poder Judicial en Sonora
“No se le impide (a los votantes) que cuenten con elementos físicos o electrónicos en los que se indiquen las candidaturas de su preferencia y se identifique el número de cada una”.
De acuerdo con información de grupo Fórmula, el jueves pasado el INE aprobó medidas cautelares para detener la difusión de propaganda electoral, así como actos que de actos que coaccionen el voto, entre ellos los acordeones, durante la veda electoral de la elección judicial.
La decisión del Consejo General surgió luego de dos denuncias por la entrega de estos materiales que pretenden señalar qué candidatos deberían ser votados en cada uno de los 881 puestos que se elegirán.
La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, manifestó la urgencia para detener todas las prácticas que intenten “persuadir o inhibir el voto” de los casi 100 millones de mexicanos que están llamados a ejercer su derecho al sufragio.
Los pronósticos se estiman del 20 por ciento de la participación de la lista nominal como máximo en esta contienda extraordinaria, aunque la ciudadanía ha podido consultar herramientas como 'Conóceles', espacio en donde el INE proporciona el perfil de cada uno de los aspirantes a cargos judiciales con su información curricular, existen 422 candidatos a integrar la Suprema Corte, el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Fuente: Tribuna