PODER JUDICIAL

¿Cuándo se publicarán los resultados de las Elecciones del Poder Judicial 2025?

El domingo 1 de junio de 2025 se realizaron las primera Elecciones del Poder Judicial en México; conoce cuándo se publicarán los resultados

¿Cuándo se publicarán los resultados de las Elecciones del Poder Judicial 2025?Créditos: Internet
Escrito en POLÍTICA Y ECONOMÍA el

Ciudad de México.- El domingo 1 de junio de 2025 fue un día histórico para la República Mexicana. Por primera vez en la ciudadanía participó en una elección para renovar el Poder Judicial. En el proceso, el cual generó polémica a nivel internacional, los mexicanos votaron por alrededor de 2,700 cargos vinculados con la administración de justicia en México. Pero, ¿cuándo de publicarán los resultados de estos comicios? Aquí te compartimos los detalles.

Cabe señalar que, entre los puestos que fueron sometidos a votación están: nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), dos magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf), quince magistraturas de sus salas regionales, cinco integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, 464 magistraturas de circuito y 386 juezas y jueces de distrito, por lo que se trató de un evento histórico y único, hasta ahora.

La presidenta Claudia Sheinbaum participó en las elecciones del Poder Judicial. Foto: Twitter

¿Cuándo se conocerán los resultados de la elección del Poder Judicial?

Debido a la complejidad de la elección y al número de cargos en disputa, el Instituto Nacional Electoral (INE) determinó que el escrutinio y cómputo de los votos no se realizará en las Mesas Directivas de Casilla, sino en los Consejos Distritales, donde además habrá vigilancia de observadores electorales. Se estima que más de 300 mil personas se registraron para cumplir con estas funciones de observación.

Los cómputos distritales iniciaron el mismo 1 de junio a las 18:00 horas, en cuanto cerraron las casillas, y continuarán de forma ininterrumpida hasta el 10 de junio. El proceso estará acompañado de medidas de transparencia, como la instalación de cámaras de videovigilancia en los espacios donde se cuenten los votos.

¿Cómo será el procedimiento de conteo?

La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, informó previamente que el organismo no contará con PREP (Programa de Resultados Electorales Preliminares) ni realizará conteos rápidos, debido a restricciones presupuestales. Por tanto, los resultados oficiales solo estarán disponibles una vez concluidos los cómputos distritales. El proceso de conteo considera dos modalidades:

  • Conteo en paralelo: Se aplica cuando hubo voto anticipado; este se contabiliza de forma simultánea al inicio de los cómputos, en tres grupos de trabajo coordinados por el INE.
  • Conteo convencional: En caso de no haberse emitido voto anticipado, el conteo comenzará el 2 de junio, con la apertura de sobres y la revisión de las actas provenientes de las casillas.

Los votos se contarán en seis categorías, en este orden:

  • Ministraturas de la SCJN
  • Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial
  • Magistraturas de la Sala Superior del TEPJF
  • Magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF
  • Magistraturas de tribunales colegiados y de apelación
  • Juezas y jueces de Distrito

Finalmente, el 15 de junio se declarará la validez de la elección y se darán a conocer los resultados definitivos. Ese mismo día, el INE entregará las constancias de mayoría a quienes resulten ganadores y se publicarán oficialmente los resultados de esta inédita jornada electoral.

Fuente: Tribuna