Ciudad de México.- Este domingo 1 de junio se realizaron en México las primeras elecciones del Poder Judicial mediante voto popular. En este evento histórico, millones de mexicanos eligieron más de dos mil 600 funcionarios relacionados con el sistema de justicia en México, entre estos, los nueve nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). ¿Cuándo tomarán protesta los ganadores? Conoce aquí todos los detalles.
Como se recordará, la Reforma que condujo estas primeras Elecciones Judiciales estuvo llena de polémica, tanto que, de los 11 ministros actuales, solo Loretta Ortiz, Yasmín Esquivel y Lenia Batres compitieron por la reelección en la SCJN, mientras que el resto de los cargos fueron abiertos a nuevas candidaturas.
Te podría interesar
- Elecciones del Poder judicial
¿Elecciones del Poder Judicial, un éxito? Fiscalía en Delitos Electorales recibió 23 denuncias
- Elecciones 2025
Elecciones judiciales fueron un éxito, dice Sheinbaum: Votaron más que por PRI y PAN en 2024
- AMLO reaparece
Con una sonrisa, Sheinbaum habla sobre la reaparición pública de AMLO: "Se ve muy bien"
La nueva legislación, impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), que pronto se concretará, establece una integración de la Corte con cinco mujeres y cuatro hombres, lo que transformará por completo la composición del máximo tribunal, por lo que la población estará atenta a los nuevos resultados. Este cambio en la SCJN también responde a la paridad de género impulsada por la administración anterior.
¿Cuándo se revelarán los resultados oficiales de la elección judicial?
La secretaria de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez, indicó en la conferencia presidencial 'Mañanera del Pueblo' que los resultados se publicarán de forma escalonada, entre el 2 y el 10 de junio, dependiendo del cargo. El Instituto Nacional Electoral (INE) será el encargado de emitir los resultados finales tras el cómputo nacional programado para el 15 de junio. Estas son las fechas previstas para la publicación oficial de resultados por tipo de cargo:
- 2 de junio: Ministros de la SCJN
- 4 de junio: Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial
- 5 de junio: Magistraturas de la Sala Superior del TEPJF
- 6 de junio: Magistraturas de salas regionales del TEPJF
- 8 de junio: Magistraturas de circuito
- 10 de junio: Jueces de distrito
¿Cuándo asumirán su cargo los nuevos ministros de la Suprema Corte?
Los nueve nuevos ministros de la Suprema Corte rendirán protesta ante el Senado de la República el próximo 1 de septiembre de 2025. A partir de esa fecha, entrarán en funciones y se integrarán de manera formal al máximo órgano judicial del país.
Y los demás cargos...
También tomarán posesión el 1 de septiembre. Respecto a los magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial (cargos que también se votaron en estas elecciones) su periodo será de seis años, sin posibilidad de reelección, y su renovación se realizará de manera escalonada con base en el número de votos obtenidos. Tres concluirán su mandato en 2030 y los otros dos en 2033.
Por otro lado, los magistrados de circuito y jueces de distrito serán electos para un periodo de nueve años, con opción de reelección consecutiva. Mientras que los magistrados electorales de la Sala Superior y las salas regionales tendrán una duración de ocho años, todos con mandatos que finalizarán en 2033.
Fuente: Tribuna