PUEBLA

Gerardo Cortés, alcalde de Morena, pide licencia tras hallarle armas y drogas en Puebla

El Gobierno de Puebla aseguró que en la entidad hay gobernabilidad, mientras la Fiscalía investiga posibles vínculos del edil con actividades delictivas

El alcalde con licencia, Gerardo Cortés Caballero Créditos: Internet
Escrito en SEGURIDAD el

Puebla, Puebla.- En Cuautempan, un municipio enclavado en la Sierra Norte de Puebla, Gerardo Cortés Caballero solicitó licencia a su cargo como presidente municipal. Mientras oficialmente se argumentan razones de salud, su salida del cargo coincide con operativos encabezados por la Fiscalía General del Estado (FGE), en los que se hallaron armas, drogas y documentación comprometedora en propiedades vinculadas a él y a su padre, exalcalde del mismo municipio.

La situación fue confirmada por el secretario de Gobernación de Puebla, Samuel Aguilar Pala, quien explicó que la solicitud de ausencia por 20 días fue presentada antes de los cateos realizados el pasado 9 de mayo. "Pidió licencia por 20 días. Sí hay gobernabilidad. El municipio es tranquilo, la gente es pacífica, y esperemos que todo salga bien. Nos habían reportado que padecía una enfermedad. No sé si esto coincide o no, pero confiamos en que todo se aclarará", declaró ante medios de comunicación.

Sin embargo, Aguilar evitó responder si Cortés Caballero fue advertido con anticipación de los operativos judiciales, y tampoco confirmó si se le considera oficialmente prófugo, aunque actualmente no se conoce su paradero. Los cateos, realizados en cuatro inmuebles vinculados al alcalde  de Morena y a su padre, Gerardo Cortés, quien también fue presidente municipal, arrojaron resultados alarmantes: armas largas, cartuchos útiles, drogas, vehículos y dispositivos electrónicos.

La FGE también aseguró documentos que podrían indicar la existencia de una red delictiva operando desde dentro del ayuntamiento. Por su parte, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, abordó el tema tras participar en una jornada de limpieza en San Felipe Hueyotlipan. En entrevista, subrayó que las investigaciones deben conducirse con objetividad, sin caer en la persecución política.

La Fiscalía ya lo está atendiendo y es la mejor forma de demostrar que no hay impunidad. Conozco al presidente municipal, pero no puedo afirmar ni negar nada. Lo que sí puedo decir es que la ley debe aplicarse de manera justa y sin excepciones", apuntó.

La Ley Orgánica Municipal permite a los alcaldes ausentarse hasta por 90 días. Si en ese lapso no se reincorpora al cargo, se designaría a un presidente interino. Mientras tanto, Cuautempan permanece en un compás de espera, entre la incertidumbre y la expectativa de que las autoridades esclarezcan el caso.

Fuente: Tribuna