Hermosillo, Sonora.- Una mujer de 34 años fue asesinada durante la madrugada de este lunes en la calle Gildardo Magaña y Novena, de acuerdo con reportes de la policía municipal los atacantes huyeron con rumbo desconocido a bordo de un vehículo color guinda.
La mujer presentó heridas de bala en la cabeza, el brazo y mano derecha y en el lugar de los hechos se encontraron tres casquillos de arma corta de 9 milímetros luego de ser atacada a las 01:25 horas; la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) ya investiga el caso para esclarecer las causas del asesinato y dar con el paradero de los presuntos responsables.
Te podría interesar
- Fiscalía de Sinaloa
Fiscalía de Sinaloa: asesinato de activista en Culiacán será investigado como feminicidio
- Activistas Sociales
Teme por su vida: Defensora Triqui denuncia persecución tras feminicidio de sus hermanas
- Feminicidio
Fiscalía confirma feminicidio de Hana Ali Rosales, reina de belleza de Huajuapan, Oaxaca
Se incrementó homicidios de mujeres en primer trimestre de 2025
Hasta el primer trimestre de este 2025, se incrementó en un 68 por ciento el número de mujeres víctimas de homicidio en Sonora, de acuerdo con datos del último reporte del Observatorio Sonora por la Seguridad; Krimilda Bernal Hoyos, directora de la asociación, indicó que al comparar el número de mujeres víctimas de homicidio doloso entre el primer trimestre del 2024 y el del 2025, se registró este incremento.
Durante este periodo de tiempo se reportaron a 5 mujeres asesinadas con otro elemento y 22 mujeres con arma de fuego, que podrían vincularse al crimen organizado cuyos integrantes tienen acceso a las armas de fuego, aunque hay civiles quienes también pueden conseguirlas, señaló. Por tanto, aseveró que es necesario llevar un control más claro sobre las armas de fuego, ya que su implicación en los casos de violencia de género se está volviendo cada vez más frecuente.
“Al final del día, se vuelve a un punto que hemos tocado varias veces: que las armas de fuego son importantes en la violencia de género, las violencias no son las mismas para hombres y para mujeres y que es importante que el tema de armas sea parte de la agenda pública y de la reducción de violencia”, declaró.
El aumento podría estar relacionado con la metodología utilizada para elaborar los reportes mensuales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), indicó
“Una de las teorías que tenemos es que algunos puedan ser feminicidios mal registrados, mujeres que hayan sido víctimas de desaparición o trata de personas. Es complicado identificar al 100% por medio de lo que da el SESNSP”, destacó.
En ese sentido, para las organizaciones encargadas de ver estos temas, es importante estar pendientes de lo que se reporta desde los municipios en medios de comunicación, a fin de tener mayor claridad sobre la naturaleza de estos delitos, mencionó.
Fuente: Tribuna