CÁRTEL DE LOS ZETAS

Cártel del Noreste usa línea de pasajeros Ómnibus de México para traficar droga a EU

La Administración para el Control de Drogas (DEA) reveló el nuevo modus operandi del actualmente llamado Cártel del Noreste

Escrito en SEGURIDAD el

Estados Unidos.- Este jueves 15 de mayo, la agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA) denunció al Cártel del Noreste, anteriormente conocido como Los Zetas, por traficar drogas utilizando como fachada una empresa de autobuses dedicada al transporte de personas entre México y Estados Unidos. Se trata de la línea Ómnibus de México, que cuenta con diversas sucursales a lo largo del país.

Dentro de la Evaluación Nacional de Amenazas por Drogas (NDTA) elaborada por la Administración para el Control de Drogas (DEA), se detalla que el grupo criminal opera ocultando narcóticos en vehículos tipo tráiler y utilizando también a las llamadas “mulas”, personas que cruzan la frontera caminando con droga oculta en su cuerpo o pertenencias. De acuerdo con información de Milenio, el cártel tiene su base de operaciones en Ciudad Victoria, Tamaulipas.

Asimismo, se presume que la organización criminal soborna a policías estatales para evitar que sus cargamentos y redes de tráfico de personas sean descubiertos. Todo apunta a que cuentan también con cómplices en Estados Unidos, específicamente en los estados de Texas, Oklahoma y Georgia. Además del narcotráfico, se les ha llegado a vincular con actividades de lavado de dinero.

El Cártel del Noreste antes era conocido como 'Los Zetas'

Según datos obtenidos por El Universal, también se ha identificado que para facilitar la distribución de droga, el Cártel del Noreste utiliza rutas controladas por el Cártel de Sinaloa, lo que les permite ampliar su red de venta. Las autoridades han señalado que sus miembros no solo se involucran en actos públicos de violencia, sino que también cometen delitos como asesinato, tortura, secuestro e intimidación a sus víctimas, muchas veces de forma brutal.

Finalmente, el informe resalta que los afiliados a este grupo criminal hacen uso de redes sociales como herramienta para promocionar sus productos, reclutar personas y coordinar operaciones de tráfico. Distribuyen droga a través de redes que incluyen grupos locales, organizaciones independientes, mafias callejeras y pandillas, cuyo objetivo principal es llevar estupefacientes hasta los consumidores finales. Incluso, algunos de estos distribuidores tienen vínculos con vendedores conectados al Cártel de Sinaloa.

Fuente: Tribuna