Badiraguato, Sinaloa.- Tras un enfrentamiento armado en la cabecera municipal de Badiraguato, Sinaloa, tres militares resultaron heridos durante un enfrentamiento armado, los hechos ocurrieron durante la madrugada del domingo 18 de mayo mientras los elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) participaban en un operativo en la zona serrana.
Este lugar es conocido por su actividad relacionada con el crimen organizado y hasta el momento de la publicación de esta noticia, no ha emitido algún comunicado oficial la Sedena sobre el tiroteo donde los militares heridos quienes rondan entre los 20 a 25 años se encuentran en un hospital de la ciudad de Culiacán a donde fueron trasladados alrededor de las 5:30 horas de la mañana.
Te podría interesar
- Fatal accidente
Fatal accidente: lamentan muerte de 9 maestros y 2 agentes de Sedena en Cuacnopalan-Oaxaca
- Badiraguato
Arde Sinaloa: Asesinan a dos niñas y hieren a menor durante enfrentamiento en Badiraguato
- enfrentamiento armado
Sedena reporta que 'El Cuate' fue abatido durante un enfrentamiento armado en Sinaloa
Según información de Infobae, las autoridades hasta el momento no han revelado la identidad de los elementos heridos ni el estado de salud o lugar de origen, ni detalles sobre posibles bajas o si existen más heridos por este enfrentamiento armado con grupos del crimen organizado. Este operativo forma parte de las acciones que las fuerzas federales llevan a cabo en la región serrana de Sinaloa, un área que ha sido escenario de múltiples enfrentamientos en el pasado debido a la presencia de grupos delictivos.
A pesar de la gravedad del incidente, no se han difundido imágenes ni versiones oficiales que detallen lo ocurrido durante el operativo, se espera que en las próximas horas las autoridades proporcionen más información sobre el enfrentamiento y el estado de los militares heridos.
El municipio de Badiraguato ha sido un punto de interés por las autoridades debido a las actividades ilícitas desarrolladas en la zona debido a su ubicación estratégica en la sierra, es conocido por ser lugar de origen de varios de los capos conocidos del narcotráfico entre ellos: Joaquín Guzmán Loera, Ismael 'El Mayo' Zambada, Ernesto Fonseca 'Don Neto', Arturo Beltrán Leyva, Alfredo Beltrán Leyva, Juan José Esparragoza 'El Azul', Rafael Caro Quintero y Miguel Ángel Félix Gallardo.
En su mayoría los habitantes del municipio suelen trabajar cultivando mariguana o amapola como una forma de ganarse la vida, al Chapo Guzmán algunos lo veían con buenos ojos otros no; algunas familias de agricultores pobres señalaron que fueron desplazados de su tierra por las actividades del cártel porque algunos narcotraficantes los presionaban para sembrar amapola y si se negaban sufrían secuestros o la muerte.
Tiene 30 mil habitantes y suelen reportar la tasa de homicidios cinco veces superior al promedio nacional, debido a que se encuentra en la región productora de drogas que ha sido apodada como 'El Triángulo Dorado', conformada por Sinaloa, Durango y Chihuahua, utilizada como refugio para narcotraficantes por su difícil acceso en la sierra, siembra de amapola y producción de fentanilo en los últimos años.
Fuente: Tribuna