Ciudad Obregón, Sonora.- Elementos de la Secretaría de Marina (Semar) y de la Agencia Ministerial Investigación Criminal (AMIC) efectuaron un operativo en el que decomisaron 37 máquinas tragamonedas en diversos puntos de Ciudad Obregón. Las intervenciones se efectuaron en establecimientos comerciales de las colonias México, Luis Echeverría y Libertad, donde se observaron estos dispositivos colocados en la vía pública.
Los propietarios de los locales manifestaron que desconocían la identidad de las personas que instalaron dichas máquinas, indicando que les fue informado que acudirían periódicamente a revisarlas. Tras verificar el uso ilegal de los aparatos electrónicos, se procedió al aseguramiento de todas ellos como indicios, y posteriormente fueron puestas a disposición del Ministerio Público para continuar con las investigaciones correspondientes.
Te podría interesar
Este resultado refrenda el compromiso de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) en la lucha contra actividades ilegales que afectan el orden público y generan dependencia en la población, especialmente en zonas vulnerables", dijo la Fiscalía de Sonora en el comunicado.
Hace unos días, autoridades también efectuaron otros decomisos similares en Ciudad Obregón. Fue el pasado viernes 9 de mayo que se informó sobre 20 máquinas tragamonedas que fueron aseguradas en tres puntos de la ciudad. Los hallazgos ocurrieron a partir de recorridos que realizaron AMIC y Ejército Mexicano, en una tienda de abarrotes, ubicada en la colonia Sóstenes Valenzuela y en un local comercial sobre la calle California, colonia Centro.
En estos lugares se descubrieron seis máquinas de juegos de azar justo sobre la banqueta de dichos negocios. Asimismo, en las colonias Maximiliano R. López y Libertad, se hallaron 14 máquina en plena vía pública. Según información de la Fiscalía de Sonora, diversos testigos manifestaron que en todos los casos personas desconocidas colocaron estos aparatos sin razón alguna y los dejaron funcionando afuera de los establecimientos.
Fuente: Tribuna y FGJE Sonora