Ciudad Obregón, Sonora.- Extorsiones, robo de identidad, créditos no autorizados y otros delitos están cometiendo cibercriminales, aunque no todos se denuncian, según especialistas en seguridad cibernética.
En los primeros cinco meses del 2025, Sonora Cibersegura ha recibido 51 reportes de robo de cuentas de WhatsApp, entre usuarios de la entidad, de los cuales 15 ocurrieron en Cajeme, dijo a TRIBUNA José Manuel Acosta.
Te podría interesar
Los ciberdelincuentes que hackean o roban cuentas de WhatsApp y Facebook en el estado de Sonora los utilizan también para tener acceso a información personal, sensible y biométrica, esto ya que acceden a información personal y privada de las víctimas y de sus contactos. Otro de los objetivos de estas cuentas robadas es utilizarlas para realizar ataques sociales; por ejemplo, utilizan la cuenta para ataques de phishing, robo y suplantación de identidad, con lo cual hacen caer a más víctimas y de las cuales obtienen más datos o algún beneficio económico”, detalló.
Si eres víctima de alguno de esos delitos, como el robo de tu cuenta de WhatsApp o de Facebook, el especialista en protección cibernética recomienda seguir algunos pasos.
Uno, notificar a la empresa, notificar a esas aplicaciones sobre el incidente y solicitar que bloqueen la cuenta; eso se puede hacer a través de los correos electrónicos oficiales de WhatsApp y Facebook. Con esto, la empresa bloqueará la cuenta para que nadie pueda utilizarla, al menos durante siete días en el caso de WhatsApp y, en el caso de Facebook, hasta que alguien más confirme la autenticidad de la persona que la está utilizando”, destacó.
El segundo paso sería intentar cambiar las contraseñas de nuestra cuenta y asegurarnos de que sea fuerte y única, mientras que el siguiente paso sería avisar a nuestros contactos que nuestra cuenta ha sido hackeada y que no respondan a mensajes o llamadas de la cuenta hackeada”, agregó el especialista.
Para proteger tus cuentas en el futuro, recomienda instalar contraseñas fuertes, largas y complejas en las que se incluyan letras y números y caracteres especiales. La recomendación sería al menos doce caracteres alfanuméricos y especiales, muy importante para evitar que nuestras cuentas sean robadas, el activar la autentificación de dos factores, con esto agregamos una capa adicional a la seguridad de nuestra cuenta.
Según usuarios de telefonía móvil, no acostumbran activar ese tipo de protecciones en sus equipos.
No tengo activada ninguna protección, porque no lo veo necesario; la neta, a lo mejor es por imprudencia o desidia, uno cree que nunca le va a pasar eso”, opinó a TRIBUNA José Armenta, de oficio taquero.
Fuente: Tribuna