Emiliano Zapata, Veracruz.- Luego de permanecer desaparecida desde el pasado 28 de junio, Alexis Noé Velázquez, mujer trans y modelo de 21 años fue localizada sin vida la noche del miércoles en las inmediaciones de la colonia Santa Lucía, cerca de su domicilio en el municipio de Emiliano Zapata, comunidad LGBT+ exige justicia.
De acuerdo con información de Infobae, Alexis fue reportada como desaparecida desde el pasado 28 de junio, en su ficha de búsqueda es descrita con varios tatuajes, medía 1.62 de estatura y requería tratamiento médico especializado, desde entonces amistades y compañeros de trabajo distribuyeron folletos, se movilizaron en su búsqueda y difundieron su caso en las redes sociales.
Te podría interesar
La noticia de su hallazgo sin vida provocó una ola de dolor e indignación en la comunidad LGBT+ local y nacional, organizaciones como Orgullo Xalapa, la Alianza Nacional de Marchas LGBT+ de México y Red Diversa Veracruz condenaron el crimen y exigieron justicia. “Hoy nos duele su ausencia y nos atraviesa una vez más la violencia que no da tregua a nuestras identidades”, expresó el activista Leonardo Ruiz Morales.
La mañana del jueves 3 de julio, un grupo de personas cercanas a Alexis, junto con integrantes de organizaciones civiles, se manifestaron sobre la carretera Las Trancas-Coatepec para exigir justicia, una investigación con perspectiva de género y enfoque de derechos humanos para que el caso no quede impune ni tratado como un hecho aislado.
La Fiscalía General del Estado de Veracruz no ha emitido información oficial sobre la causa de muerte ni ha anunciado avances en la investigación o la identificación de posibles responsables, la falta de información por parte de las autoridades ha generado indignación entre sus familiares, amistades y colectivos defensores de los derechos LGBT+.
Este asesinato ocurre en un contexto de creciente violencia contra personas LGBT+ en México, en la última semana, se han reportado al menos cinco crímenes de odio contra personas de la diversidad sexual, incluidos los asesinatos de Jesús Laiza González y su pareja Isaí López Rodríguez en Hidalgo, ambos activistas LGBT+.
México es uno de los países con mayor número de asesinatos de personas trans en el mundo, en muchos casos, los crímenes no son investigados como transfeminicidios el asesinato de una mujer trans por razones de género, lo que invisibiliza aún más la violencia estructural que enfrentan.
El término transfeminicidio ha sido adoptado para visibilizar la violencia letal contra mujeres trans, muchas veces relacionada con el rechazo a sus identidades de género, su expresión corporal o su presencia en espacios públicos, las organizaciones que convocaron a la protesta demandando ‘Justicia para Alexis, ni una menos trans’ señalaron que el caso no puede ni debe sumarse a la larga lista de expedientes que están en el abandono institucional de la Fiscalía de Veracruz.
Fuente: Tribuna