Hermosillo, Sonora.-Luego de los lamentables hechos que se registraron en una escuela de Torreón donde un alumno, dio muerte a una maestra y lesionó a varios de sus compañeros con un arma de fuego, por lo que autoridades de Seguridad dijeron que es necesario tener mayor concientización sobre el uso y posesión de este tipo de artefactos en casa.
El represente de la Coordinación Estatal de Prevención del Delito en Sonora, Jorge Suio Orozco, indicó que ese tipo de incidentes se pueden evitar, con el hecho de no tener armas de fuego en los hogares, sobre todo por los riesgos que representan al ser manipuladas por menores de edad.
Dijo que en el caso de Sonora, durante el 2019 el programa de “Escuelas Pacíficas” relacionado con la prevención del delito y la legalidad, se efectuaron 546 jornadas en instituciones de educación básica, aunado a las acciones de la Operación Mochila en los mismos centros escolares.
Los incidentes entre los jóvenes se pueden evitar desde casa, con valores, creando conciencia, consideró Suilo Orozco, al reiterar que desde Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana, la Secretaría de Seguridad Pública impulsa programas para inhibir el delito.
En conferencia de prensa, dijo que el trabajo realizó durante el 2019 respecto a prevención con jóvenes y adolescentes, es mediante el programa “Escuelas Pacíficas”, dirigida a menores que cursan el preescolar y primaria, se beneficiaron 133 mil 608 alumnos.
Agregó que dentro del programa “Juventudes en Paz”, enfocado en secundaria y bachillerato, tuvo un alcance de 163 mil 521 alumnos, a través de 954 jornadas escolares en secundaria y 577 en bachillerato.
Suilo Orozco resaltó que para dar una atención integral, también se llevaron a cabo “Talleres a Padres de Familia”, logrando realizar 379 talleres en beneficio de 8 mil 392 madres y padres, de igual forma se les habló sobre violencia familiar a seis mil 838 adultos a través de 231 pláticas.
Añadió que por iniciativa del secretario de Seguridad Pública del Estado, José David Anaya Cooley, se inició con el programa de “Comités Escolares y de Mediación”, en diez escuelas secundarias piloto, esto en conjunto con la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) y el Instituto Mexicano de Mediación.
Habló también del programa “Ciberprotegidos”, que se lleva a cabo en conjunto con la Unidad Cibernética de la SSP y los programas preventivos que se realizan en transversalidad con la Secretaría de Salud, a través de la Dirección de Salud Mental; así como el resultado de las campañas “Trazos por la Legalidad “ y “Aprendo, Juego y Me Divierto en Paz sin Juguete Bélico”.