Guaymas, Sonora.- Para evaluar la correcta aplicación del Programa de Verificación de Dispositivos Excluidores de Tortugas Marinas (DET) en barcos camaroneros de Guaymas, estado de Sonora, el pasado martes 24 de octubre del 2023 funcionarios de la Oficina de Conservación Marina del Departamento de Estado y del Servicio Nacional de Pesquerías Marinas de la Administración Nacional de Océanos y la Atmósfera (NOAA por sus siglas en inglés) de Estados Unidos (EU) realizaron supervisiones.
La comitiva de funcionarios estadounidense acompañados de inspectores de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) llegaron primeramente a los muelles situados frente a la colonia Punta Arena y posteriormente se trasladaron al recinto de la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona), ubicado en el parque industrial ‘Rodolfo Sánchez Taboada’, donde realizaron el mismo tipo de valoraciones.
Te podría interesar
Revisan bien a los barcos camaroneros
José Ángel Gómez, presidente de la cooperativa pesquera ‘Florentino López Tapia’ pidió que la comitiva de Estados Unidos, realice las debidas revisiones a fondo, ya que lamentablemente algunos armadores, dejan de utilizar los excluidores que deben ser obligatorios.
Recordó que el programa de certificación que el gobierno de Estados Unidos implementa en países con los cuales tiene intercambio comercial de camarón, busca garantizar de ese modo que el programa de protección cumple y no existe la depredación de tortugas marinas.
De acuerdo a la oficina local de Conapesca esta temporada solo ‘zarparon’ 60 barcos camaroneros de 94, los cuales deben cumplir con los excluidores de la especie marina protegida.
Fuente: Tribuna