Navojoa, Sonora.- A 11 meses del cierre del Museo Regional del Mayo en Navojoa por riesgo de colapso, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) por fin inició los trabajos de estudios para su rehabilitación.
El inmueble fue construido en el año de 1923 para fungir como Oficinas del Ferrocarril y fue hasta el año 2002, cuando el edificio comenzó a utilizarse como museo, por parte del profesor Lombardo Ríos Ramírez.
- Los trabajos
Julián Moroyoqui Campoy, director de Educación y Cultura en el Ayuntamiento de Navojoa, mencionó que con el inicio de los estudios de suelo y vibraciones, comenzó el proceso de rehabilitación del museo, el cual, se espera que para el siguiente año, pueda abrir de nueva cuenta sus puertas a la comunidad estudiantil y público en general.
Ahorita se está en la etapa de estudio del suelo, una compañía de Hermosillo está realizando pruebas por la cuestión de las vibraciones provocadas por el paso de ferrocarril a un costado del museo; quieren ver cómo se comporta el suelo para realizar los ajustes necesarios", indicó.
Las autoridades precisaron que la compañía ganadora del proceso de licitación es Lespi Proyectos e Ingeniería S.A de C.V., cuyo proyecto tiene que ser abalado y vigilado por personal del INAH, esto al tratarse de un inmueble histórico de la ciudad.
Hasta el momento no se ha especificado el monto necesario para su rehabilitación, debido a que se encuentra en una etapa de estudio, para posteriormente establecer las medidas adecuadas para reforzar su infraestructura, lo cual, puede ser la colocación de muros que sirvan como ‘esqueleto’ del museo y evitar que las cuarteaduras continúen.
La Dirección del Museo Regional del Mayo afirmó que ante el cierre del museo, así como los próximos trabajos de reparaciones, se decidió trasladar los objetos a la Escuela Primaria Talamante para su resguardo, donde se estima que existan alrededor de 800 piezas que narran la época primitiva de Navojoa, Revolución Mexicana y parte del siglo XX.
- ¿Otro Museo?
Por su parte, algunos ciudadanos consideran que ante la constante amenaza del tren, las autoridades deberían buscar trasladar el museo hacia otro inmueble emblemático de la ciudad, esto para evitar que la historia de la región se encuentre en riesgo y que sea de acceso seguro para los estudiantes.
Sin duda alguna el edificio donde se encuentra significa mucho para la ciudad, pero ya está muy dañado; creo que hay otros edificios en el centro, incluso atrás del palacio municipal que están abandonados y pueden rescatarse, o bien, las oficinas de Canaco que también son históricas, esto para que Navojoa pueda tener un museo libre de cualquier riesgo", expresó Patricia Mendoza, vecina de la colonia moderna.
Sin embargo, esta opción no es una alternativa para la Dirección de Educación y Cultura, quienes consideran que se debe luchar por rehabilitar el inmueble actual, pues significa el inicio de Navojoa como ciudad.
Es un edificio que recién cumplió 100 años, yo pienso que es el lugar idóneo (para el Museo), creo que en lugar de buscar cambiarlo, hay que rescatarlo, protegerlo y enriquecerlo. Ahí también está la plaza santa fe y debemos hacer algo por ella también para que esa zona sea un lugar 100 por ciento cultural", puntualizó Moroyoqui Campoy.
Fuente: Tribuna