HUATABAMPO

Proaes detecta irregularidades en granjas camaroneras de Huatabampo

En medio de la crisis ambientalista por la que se encuentra el municipio de Huatabampo, la Procuraduría Ambiental del Estado de Sonora (Proaes) realizó una inspección a las empresas camaroneras ubicadas en las inmediaciones del Estero ‘El Riito’

Proaes detecta irregularidades en granjas camaroneras de HuatabampoCréditos: Tribuna
Escrito en SONORA el

Huatabampo, Sonora.- En medio de la crisis ambientalista por la que se encuentra el municipio de Huatabampo, la Procuraduría Ambiental del Estado de Sonora (Proaes) realizó una inspección a las empresas camaroneras ubicadas en las inmediaciones del Estero ‘El Riito’, donde se encontraron presuntas irregularidades en el manejo de sus residuos.

Luis Ángel Pacheco, director de Inspección y Vigilancia, informó que se inspeccionó a la empresa camaronera ‘GEZ Acuícola’, donde se detectó la ausencia de un registro para la emisión de residuos.

Se detectaron residuos de manejo especial sobre suelo natural, lo que representa una falta de parte del particular, así como residuos mezclados de diferentes tipos, de manejo especial, e incluso peligrosos, así como sólidos urbanos”, indicó.

Tras esta inspección, Proaes realizará un dictamen para determinar las faltas y sanciones aplicables, las cuales, pudieran ser de carácter económico. Sin embargo, se notificarán a las instancias gubernamentales correspondientes para que sean ellas quienes determinen las posibles sanciones adicionales, en caso de confirmar las irregularidades.

La dependencia informó que continuará con una ruta de inspección en todas las granjas camaroneras de la zona y las empresas asentadas en la Bahía de Yavaros; por lo que exhortó a la población a denunciar cualquier tipo de daño ambiental  a Proaes, para verificar la acusación y notificar a las instancias federales.

  • Estudian calidad del agua

Por su parte, el Comité de Sanidad Acuícola del Estado de Sonora (Cosaes), realizó un estudio a la calidad del agua en el estero y se descartó cualquier florecimiento de microalgas causantes de biotoxinas marinas que pudieran afectar la salud de los cultivos u otro organismo marino.

Se informa que el resultado de las muestras tomadas, así como de las observaciones del delfín muerto y de las muestras de ostión tomadas de la unidad de producción Ostrícola del Sol, no se detectó señal alguna de enfermedades causadas por virus, bacterias o parásitos… Estos hallazgos de mortalidades no son atribuibles a la actividad acuícola de producción de camarón”, puntualizó Cosaes.

Fuente: Tribuna