Navojoa, Sonora.- A través de la danza, artesanías, música y comida tradicional, los jóvenes artistas la etnia yoreme mayo, conquistaron el Festival Alfonso Ortiz Tirado (FAOT), demostrando parte de su cultura a los visitantes y transmitiendo los usos y costumbres a las nuevas generaciones.
Se trata de los estudiantes del Centro Cultural Indígena ‘Yolem Tekia’, ubicado en la comunidad de San Ignacio Cohuirimpo, perteneciente al municipio de Navojoa, el cual significa ‘El quehacer del yoreme’.
Te podría interesar
SU PRESENTACIÓN
Francisco Borbón Morales, director del Centro, mencionó que los jóvenes realizaron la presentación de las danzas tradicionales, como paskola y venado, así como la demostración de su gastronomía, además de explicar a detalle cada una de sus tradiciones, a los asistentes del pabellón indígena en el festival cultural.
La participación de nosotros fue presentar y explicar todo lo que concierne al respecto de la danza, música, cantos y cocina tradicional… Muchas personas que son de aquí no saben cómo identificar a un fiestero, a un paskola o fariseo, por lo que nosotros como promotores culturales tenemos un compromiso moral muy fuerte con la etnia, de difundir los usos y costumbres a las nuevas generaciones”, señaló.
Cabe señalar, que algunos de estos jóvenes se presentaron en el Festival Cervantino, así como en la Ciudad de México, donde a través de sus danzas, conquistaron al público. Por ello, afirmaron que el objetivo principal será promover que los jóvenes de la región del Mayo conozcan sus raíces, conserven su cultura y sobre todo, no nieguen la herencia yoreme que llevan en su sangre.
Fuente: Tribuna Sonora