Navojoa, Sonora.- A pesar de haber aumentado el cobro del predial por hasta un 300 por ciento en algunas colonias, Jorge Alberto Elías Retes, presidente municipal de Navojoa, informó que durante el mes de enero no se obtuvieron los ingresos esperados, lo cual, pudiera complicar aún más las finanzas del municipio.
Las autoridades precisaron que históricamente, es durante el mes de enero cuando la mayoría de contribuyentes se acercan a Tesorería Municipal para cumplir con su pago del predial, sin embargo, en este año se ha registrado una disminución considerable y alarmante.
Te podría interesar
PAGO A LA BAJA
María del Rosario Santiago Vizcarra, tesorera municipal, mencionó que durante el mes de enero del año 2024, el Ayuntamiento obtuvo ingresos de aproximadamente 29 millones de pesos (mdp) por el concepto del pago del predial. Sin embargo, este año sólo se obtuvieron 6.4 mdp más que el año pasado.
Esta situación preocupa a las autoridades municipales, debido a que con la actualización de la tabla de valores catastrales, la Comuna esperaba un ingreso cercano a los 65 mdp, para poder cubrir su déficit financiero, pero el descontento ciudadano provocó que un menor número de contribuyentes cumplieran con el pago de su predial, ocasionando que las arcas municipales registraran sólo un 19 por ciento más que el año pasado a esta misma fecha.
Así como van las cosas o así como salió enero, nosotros vamos a traer un déficit de 55 mdp para diciembre, y en el camino pues puede colapsar el municipio financieramente porque las cosas así están saliendo. Entiendo lo que dicen y estamos con la ciudadanía, pero entonces ‘de donde agarramos los 55 mdp?”, expresó Elías Retes.
A pesar de que el municipio reportó un ingreso superior al 19 por ciento, comparado al año pasado, regidores consideraron que si el Ayuntamiento hubiera implementado una medida recaudatoria más empática con la ciudadanía, se hubieran captado más recursos.
Nos queda claro que hay más poquitos (contribuyentes), por el aumento más grande pues obviamente, financieramente es lógico (más recurso), pero si lo hubiéramos hecho de una manera general, una empatía y un contento con la ciudadanía, ese 20 por ciento como límite hubiera ayudado más y todavía poder recuperar con los que no han pagado”, explicó Adolfo Domínguez, regidor de Movimiento Ciudadano.
Fuente: Tribuna Sonora