GUAYMAS

Buscan recuperar terrenos vendidos y donandos de forma "irregular" en Guaymas

Actualmente se revisa cada uno de los expedientes en la Sindicatura Municipal de Guaymas para encontrar casos de estas malas prácticas

Escrito en SONORA el

Guaymas, Sonora.- Al detectarse posibles actos de corrupción en trámites de tenencia de la tierra municipal en administraciones anteriores, las autoridades adelantaron que habrá consecuencias para quienes se adjudicaron predios del Ayuntamiento de Guaymas para intereses personales; quienes llegaron a vender a 40 pesos el metro de los terrenos municipales.

En el Puerto actualmente no se tiene fundo legal, porción de tierra que se destina a la construcción de viviendas, desde la administración municipal del exalcalde César Lizárraga del 2009 – 2012, quien fue habilitado en 2013 por 10 años de todo cargo público. 

Revisan

Karla Córdova González, alcaldesa, precisó que se revisan expedientes en Sindicatura y la Promotora Inmobiliaria, al detectar posibles actos de corrupción en trámites de tenencia de la tierra municipal en administraciones anteriores, adelantando que habrá consecuencias para quienes se adjudicaron predios de la comuna para intereses personales.

Apuntó que se revisan las actas de 40 sesiones de cabildo, para saber si hubo legalidad en la desincorporación de predios que anteriormente eran del Gobierno Municipal desde 2006, destacando que la tierra es de la gente de Guaymas, y se ocupa tener reserva territorial para el desarrollo de la ciudad.

Adelantó que se tiene de manera preliminar la venta de un importante predio a una pesquera a 40 pesos el metro; "así como la venta del antiguo parque infantil y, recientemente, la invasión del predio donde se contempla la construcción del Centro Cultural del Carnaval del Puerto". 

Desde 2006

Celestino Sarabia, síndico municipal, afirmó que se revisa cada uno de los expedientes en Sindicatura Municipal y hace lo propio en la Promotora Inmobiliaria, que desde su creación en 2006, se tenía predios importantes.

Son terrenos millonarios, de gran extensión; también encontramos que fueron donados a asociaciones civiles, que ya no existen. Resulta que ahora hay gasolineras, tiendas de autoservicio, por lo que vamos a investigar para recuperar la tierra de los guaymenses", expresó.

Marcos Cortez, promotor inmobiliario de San Carlos, sostuvo que "bueno que se atiende el problema, es un hecho que todos siempre hemos sabido, es un secreto a voces, solo que ahora, al parecer, habrá consecuencias de quienes se apropiaron ilegalmente de tierras por favores políticos del pasado por parte de las autoridades municipales".

Cabe resaltar que en los próximos días se darán a conocer algunos terrenos recuperados.