Huatabampo, Sonora.- Gracias a la presión social se logró cancelar el cobro de 50 pesos para el ingreso al Malecón de Huatabampito, sin embargo la ciudadanía pide que se haga lo mismo en las demás playas del sur de Sonora, donde los Comités Ejidales exigen una cooperación obligatoria para permitir el paso.
De acuerdo a las autoridades, históricamente se registra un promedio de al menos 20 mil visitantes al día en las playas de Huatabampo, principalmente en ‘Las Bocas’, Yavaros y ahora el Malecón de Huatabampito.
Te podría interesar
CANCELAN COBRO
Durante el arranque del periodo vacacional de Semana Santa, a través de redes sociales se denunció el cobro de 50 pesos por parte del Comisariado de Moroncárit para poder ingresar a la playa de Huatabampito; una cooperación que año con año se solicita por parte de los ejidatarios, sin embargo en esta ocasión la construcción del Malecón Turístico atrajo a nuevos visitantes, quienes se sorprendieron por el cobro y comenzaron a alzar la voz en redes sociales.
Debido a ello, el Ayuntamiento de Huatabampo mantuvo una reunión con los integrantes del Comisariado, donde se logró gestionar el libre tránsito a la playa de Huatabampito, para promover el desarrollo sostenible en la región durante la Semana Santa.
Fue una reunión productiva en donde logramos acordar en conjunto que se dejaría de realizar la aportación voluntaria para poder acceder a la Playa de Huatabampito. La prioridad es que los turistas accedan a nuestra playa para que conozcan el nuevo malecón y detonen la economía de la región”, informó Alberto Vázquez Valencia, presidente municipal de Huatabampo.
Por lo que se exhortó a la ciudadanía a colaborar en el cuidado del medio ambiente, evitando introducir bebidas en botellas de vidrio y depositando la basura en su lugar.
PIDEN LIBRE TRÁNSITO
No obstante, la ciudadanía solicitó que este acuerdo se realice en las demás playas del sur de Sonora, como lo es el caso de ‘Las Bocas’ donde los ejidatarios también acostumbran solicitar una cooperación voluntaria.
Esas cooperaciones de voluntarias no tienen nada, yo les he dicho que no traigo efectivo o que tengo menos dinero y no me dejan pasar, te ponen un retén de jóvenes frente al carro y no se mueven hasta que des tu cooperación, supuestamente para mantener las playas limpias, pero es el Ayuntamiento el que realiza esos trabajos”, señaló Alfonso Rodríguez, bañista navojoense.
Hasta el momento, las autoridades municipales no se han pronunciado al respecto, por lo que se espera que las aportaciones voluntarias en la playa de ‘Las Bocas’ continúen.
Fuente: Tribuna Sonora