Hermosillo, Sonora.- El Gobierno del estado de Sonora dijo no a la prohibición de los narcocorridos, corridos bélicos o también llamados corridos tumbados, pero sí hizo un llamado a la sociedad, invitándolos a realizar consciencia acerca del consumo de este tipo de música. Sin embargo, eso no quiere decir que las autoridades de la entidad norteña estén a favor de la apología del delito.
Lo anterior fue confirmado por Adolfo Salazar, secretario de Gobierno de Sonora, quien aseguró que en el estado no se hará censura ni promoción a este subgénero del regional mexicano: "No estamos a favor de que se prohíba, pero tampoco a favor de que se promocione y consuma", respondió Adolfo cuando fue cuestionado sobre la postura que tendría el gobierno de Alfonso Durazo ante la prohibición de los narcocorridos en México.
Te podría interesar
En ese sentido, el secretario de Gobierno afirmó que el estado mantendrá la postura de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien aseguró estar en contra de la apología al crimen, pero también de censurar la música: "Comprendo y comparto la posición de la presidenta de la República en donde dice: no está prohibido porque vivimos en un Estado en donde hay libertad para manifestarse, expresarse".
Pero eso no quiere decir que no debemos hacer un llamado a la conciencia tanto de quien escribe y se dedica a la construcción de estos contenidos como también para los que lo consumen", agregó.
Asimismo, Salazar compartió que el gobierno encabezado por Alfonso Durazo impulsará ciertas acciones para concientizar sobre el consumo de este tipo de música e hizo un llamado a los padres de familia para que estén al tanto de qué escuchan sus hijos: "Vamos a orientar a nuestra ciudadanía para coincidir y hacer un pacto entre todos para rechazar estos contenidos".
Hace poco el alcalde de Hermosillo, Toño Astiazarán, informó buscaría la prohibición de los narcocorridos en la capital sonorense. Mientras que hace algunas horas, el presidente de la Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS), Juan Carlos Ochoa Valenzuela, anunció que en la ExpoGan Sonora 2025 no se permitirá la interpretación de narcocorridos.
Cabe resaltar que en Sonora, el único municipio donde está prohibido la reproducción de narcocorridos en espacios públicos o eventos masivos es Cajeme, sin embargo, esta restricción no fue impuesta recientemente, sino desde 2022. En un reciente encuentro con los medios, el alcalde Javier Lamarque Cano externó que se mantienen firmes en no otorgar permisos para eventos donde se reproduzca este tipo de música.
Fuente: Tribuna