Hermosillo, Sonora.- La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) en Sonora aclaró que, a pesar de la postura de Estados Unidos (EU) de restringir la frontera para la importación de ganado mexicano, no existe peligro en torno a una posible aparición de plaga de gusano barrenador.
Juan González Alvarado, titular de esa dependencia en Sonora, señaló que después de que se generara una discusión diplomática binacional entre México y Estados Unidos sobre ese tema en particular, no hay por qué alarmarse y menos cuando en entidades como la sonorense la sanidad pecuaria es algo que está controlado.
Te podría interesar
"Yo puedo atestiguar la parte que me toca a mí desde mi demarcación territorial, que es el estado de Sonora y sus 72 municipios, y hemos estado haciendo un trabajo impecable aquí en Sonora con el apoyo de Senasica (Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria), Comité Estatal de Sanidad Pecuaria, de la Unión Ganadera Regional, del gobernador, de Sagarhpa (Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura del Estado de Sonora) estatal y esta oficina", dijo.
Reconoció que se ha desarrollado un trato directo con los agentes del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) y del Servicio de Inspección Sanitaria de Animales (Aphis), cuando acuden a Sonora para inspeccionar los filtros de sanidad en las instalaciones cuarentenarias de Nogales y Agua Prieta.
"Hay una muy buena relación con ellos cuando vienen a hacer su trato; constatan como en Sonora contamos con todo en orden. Esto no es algo nuevo, sino de años, donde el sector ganadero en este caso siempre ha trabajado en su sanidad con los mayores estándares y eso le sirve al estado para prevenir problemas graves a futuro. No estamos exentos de una eventualidad, pero en términos generales tenemos filtros de sanidad muy sólidos", aseguró González Alvarado.
Fuente: Tribuna