Hermosillo, Sonora.- Asegura la Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS) que la entidad se mantiene libre de la presencia de gusano barrenador y sigue manteniendo su estatus sanitario en los más altos estándares.
Juan Ochoa Valenzuela, presidente de la Unión Ganadera Regional de Sonora, manifestó ello ante integrantes de la Mesa Cancún y reconoció que, a pesar de la controversia que generó el gobierno de los Estados Unidos ante una supuesta amenaza de esa plaga, la entidad sigue manteniendo sus altos niveles de sanidad de su ganado, tanto para consumo local como el que se exporta.
Te podría interesar
En el tema puntual del gusano barrenador debemos decir que todo se originó de un malentendido entre la aduana y una empresa de aviones norteamericana que combate al gusano barrenador en el sur del país, por lo que la amenaza de un supuesto nuevo alto a las exportaciones de ganado sonorense hacia Estados Unidos ya quedó solucionada, porque se demostró que en Sonora no hay esa plaga”, dijo.
Puntualizó que tanto los gobiernos de México como de Estados Unidos aclararon ese tema en particular, demostrando que no existe en Sonora puntualmente la presencia de gusano barrenador.
En ese sentido, Ochoa Valenzuela manifestó que esa problemática del gusano barrenador debe ser atendida tanto por México como por Estados Unidos y reconoció que autoridades de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) trabajan para hacer un laboratorio en el estado de Chiapas y producir mosca estéril que ayude a cumplir con el 100 por ciento de la mosca que se ocupa para erradicar ese problema.
De la misma forma, comentó que la ganadería sonorense debe estar preparada para afrontar situaciones extremas como un posible cierre de la frontera para la exportación de cabezas de ganado por cualquiera de las estaciones cuarentenarias al norte del estado.
Fuente: Tribuna