Navojoa, Sonora.- Tras el fallecimiento del gobernador indígena en el pueblo de Camoa, ha surgido la inquietud por conocer de qué manera se designará al nuevo representante; una medida que mantiene dividida a la etnia mayo, sobre si deben continuar con los Usos y Costumbres o darle paso a la democracia.
Don Santos Feliciano López Acosta, falleció el pasado cinco de mayo, por lo que de acuerdo a los Usos y Costumbres de la Nación Yoreme Mayo, el pueblo de Camoa tendrá hasta 90 días para nombrar a su sucesor.
Te podría interesar
EL PROCESO
Wilfredo Armenta Gastélum, asesor del gobernador de los ocho pueblos mayos, aseguró que de acuerdo a sus Usos y Costumbres, el nombramiento del nuevo gobernador deberá ser por linaje.
En este caso estamos hablando de don Santos Feliciano, el fallece y tienen que transcurrir 90 días para que asuma el puesto de gobernador tradicional, la persona que él haya asignado o que la familia decida… Ha habido muchas controversias y críticas e intentos en las nuevas generaciones de pretender cambiar o modificar las reglas de los Usos y Costumbres, pero eso yo lo considero indebido”, señaló.
Este procedimiento ha dividido opiniones entre los miembros de la etnia mayo, debido a que algunos consideran que se tiene que dar paso a la democracia, para asegurar una mejor representatividad, mientras que otros consideran que se deben conservar los Usos y costumbres.
Yo creo que ya no están los tiempos para que la figura del gobernador tradicional se transfiera de manera familiar, muchos no sabemos ni porqué se escogió a esa familia desde un inicio, por lo que lo más justo sería que se realicen votaciones e incluso que se le dé un tiempo de terminado para gobernar”, expresó Juan Huicoza, habitante de la comunidad de Buena Vista.
Mientras que Jaime Valenzuela, habitante de la Comisaría de Rosales, considera importante conservar las tradiciones. “Creo que debe de haber un sólo gobernador tradicional, que en verdad represente los intereses de su pueblo, porque si hubiera votaciones, el poder política comenzaría a meter mano y esto se desvirtuaría”, afirmó.
EL CONFLICTO
Armenta Gastélum indicó que durante los últimos años esta inconformidad ha crecido, lo cual ha provocado que surjan múltiples gobernadores duales, generando conflictos y un retroceso en el Plan de Justicia.
Ya los políticos tienen gobernadores, aparte de los ocho tradicionales hay como 18 gobernadores duales que se autonombraron y que los gobiernos municipales, estatales y federales le están dando entrada y atención aunque dicen que no se meten en los Usos y Costumbres”, puntualizó.
Fuente: Tribuna Sonora