SONORA

Aprueba Congreso de Sonora reformas de transparencia, no reelección y nepotismo electoral

Con este resultado, Sonora se suma a la lista de los Estados que han aprobado las reformas a la Constitución federal

El Congreso del Estado de SonoraCréditos: Tribuna
Por
Escrito en SONORA el

Hermosillo, Sonora.- Con el respaldo de la mayoría de los diputados locales, en Sonora avanzó con la aprobación de las minutas enviadas por el Congreso de la Unión en materia de transparencia, no reelección y nepotismo electoral.

En sesión extraordinaria, el Congreso de Sonora respaldó las propuestas del Ejecutivo nacional, sumándose a la lista de los Estados que han aprobado las reformas a la Constitución federal, para tener un mejor sistema de transparencia en el país y prohibir la reelección de cargos populares.

En la sesión extraordinaria, la diputada Ernestina Castro Valenzuela (Morena) dio lectura a la iniciativa presentada por Alfonso Durazo Montaño, gobernador de Sonora, que reforma y moderniza el marco constitucional local en materia de transparencia, acceso a la información, no reelección y nepotismo electoral, en armonía con las reformas federales recientes. 

La propuesta simplifica la estructura gubernamental, promueve la transparencia, garantiza la equidad electoral y evita la perpetuación de grupos de poder. También se enfoca en mejorar los procedimientos de nombramiento de fiscales especializados.

En la misma sesión del Congreso se le tomó protesta a María Karina Olivares Rábago como diputada propietaria, para sustituir temporalmente, por licencia, a la legisladora Paloma Terán Villalobos (PES).

Por mayoría, el pleno aprobó los nombramientos del ciudadano Braulio Martínez Navarrete como secretario de Seguridad Pública y de la ciudadana María Fernanda Gámez Hernández como titular de la Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Electorales de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE). 

Por último, la diputada Deni Gastélum Barreras (Morena) leyó la iniciativa que busca adicionar un capítulo al Código de Familia, con el objetivo de crear la figura de divorcio sin expresión de causa, con el cual se puede disolver el vínculo matrimonial con la mera voluntad de uno de los cónyuges.

Fuente: Tribuna