GUAYMAS

La CEA va por tomas clandestinas en Guaymas; pero el agua se tira en las colonias

Será en los próximos días cuando se den a conocer los resultados de las investigaciones que se realizan para ubicar y suspender las tomas clandestinas

Las tomas ilegales de agua son cada vez más comunesCréditos: Internet
Escrito en SONORA el

Guaymas, Sonora.- Contra el huachicoleo de agua va la Comisión Estatal del Agua (CEA) unidad Guaymas después de que realizó la ubicación y suspensión de tomas clandestinas que llevan al robo de agua potable en el Puerto.

La nueva administración de la CEA reconoció que existen más de 32 mil tomas de agua domiciliarias e industriales, las cuales en un 50 por ciento pueden encontrarse de forma irregular. Cabe señalar que la paraestatal cuenta con un déficit de 400 millones de pesos actualmente. 

Investigaciones

Adrián Orduño Dávalos, administrador de la CEA en la localidad, informó que será en los próximos días cuando se den a conocer los resultados de las investigaciones que se realizan para ubicar y suspender las tomas clandestinas que llevan al robo de agua potable en el área rural, urbana y en comunidades yaquis. 

Precisó que desde su llegada al organismo, uno de los temas que se revisa con lupa es precisamente la sospecha de que se cuenta con el huachicoleo de agua.

Adelantó que se cuenta con diversas acciones, que muy pronto darán resultados, advirtiendo que, en caso de confirmarse alguna o algunas tomas clandestinas, por supuesto que se suspenderán.

Al menos contamos con la sospecha de una; en caso de confirmarse, vamos a actuar en consecuencia. Espero muy pronto darles a conocer los resultados de este trabajo que ya estamos realizando", dijo.

Venta de agua

Orduño Dávalos sostuvo que además también se revisa el tema de la venta de agua por mayoreo, principalmente a personas que cuentan con negocios precisamente de comercialización del vital líquido por pipas.

Citó: "Nos queda claro que el agua debe de estar en las tuberías; la radiografía que tenemos es que hay una venta discriminada de agua, lo estamos revisando".

Detalló que, en el caso de la venta de agua de los sistemas denominados 'garzas', es competencia de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), donde a la CEA le queda una comisión, por lo que ya se realizan inspecciones en cada área donde se tienen estos dispositivos.

Se tira el agua

Mientras que habitantes del norte de Guaymas reportan de manera reiterada la presencia de aparatosas fugas de agua potable, especialmente los días lunes y jueves de cada semana, que es cuando el suministro de agua llega a sus casas. 

Angélica Sánchez, residente de Valle del Mar, dijo que a pesar de haber presentado múltiples evidencias y reportes ante la CEA de los vecinos, asegura que las denuncias no han sido atendidas de forma efectiva y las fugas de agua no cesan en las colonias.

Las colonias más afectadas por las fugas de agua son los fraccionamientos Colinas del Sol, San Marino, La Choya, San Sebastián y Valle del Mar. Los vecinos exigen respuesta, pues consideran que el desperdicio de agua es bastante grave.

Fuente: Tribuna

Temas